políticas de igualdad
Valencia impulsa un protocolo obligatorio sobre el trato a alumnos transexuales
La normativa, que de momento solo afecta a centros públicos, regula aspectos como el trato, la vestimenta y el acceso a lavabos y vestuarios

Un grupo de niños, en un centro escolar a la hora del patio. /
Cuando los colegios e institutos públicos de la Comununitat Valenciana regresen a su actividad tras las vacaciones de Navidad lo harán ya con un protocolo oficial de trato para los alumnos trans (el término con el que se engloba a las personas que no se identifican con el sexo biológico con el que han nacido) e intersexuales y sus familias. Unas normas de actuación de obligado cumplimiento que en breve pueden tener que adoptar también los centros concertados y privados.
Según este protocolo, los centros tendrán que asumir en el trato y en sus documentos internos el nombre y el género elegido por los alumnos y permitirán que se vista de acuerdo al mismo. En el caso de menores, serán las familias o las personas que tengan la tutoría legal las que deban comunicar por escrito esta petición. Del mismo modo, los alumnos tendrán acceso a los lavabos y vestuarios en función de esa identidad expresada.
Se trata de unas pautas de actuación muy similares a las que desde este curso ya se dieron para los colegios e institutos catalanes tras el suicidio, hace ahora un año, de Alan en Rubí. En el caso valenciano, el coordinador de igualdad y convivencia será el encargado de supervisar todas las medidas que se tomen y que en la parcela educativa incluirá el “uso de un lenguaje inclusivo, igualitario y respetuoso con la diversidad” o que las explicaciones sobre el desarrollo sexual incluyan “todas las posibilidades anatómicas existentes”.
ACOSO O AGRESIÓN
El protocolo se adhiere a un orden de hace dos años para establecer cómo actuar en caso de acoso o agresión, que tras la adopción de medidas de urgencias pautaba la comunicación a las familias de los afectados. Pero, en este caso, “por las especificidades de este tipo de alumnado y del acoso por homofobia o transfobia no previstas (...) previamente habrá que estudiar mediante entrevistas al estudiante y a su familia, si en el ámbito familiar existen indicadores de transfobia o de no aceptación de la situación, para evitar generar un conflicto añadido a la persona víctima de acoso”.
Si existe un conflicto, los centros deberán pedir la mediación de la unidad de atención e Intervención, y si no encuentran colaboración familiar se comunicará a la Conselleria de Benestar la situación de posible desprotección del menor.
EXTENSIÓN DE LA NORMATIVA
Noticias relacionadasEn un primer momento, y desde su publicación, este martes, en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, el protocolo será de obligado cumplimiento en los centros públicos y el resto de centros se podrá acoger de manera voluntaria pero si, tal y como está previsto, se aprueba en los próximos meses la ‘ley valenciana de identidad de género’, las normas afectarán también a los centros concertados y privados.
El Consell Jurídic Consultiu advirtió en su momento de que la norma podía afectar a la autonomía de los centros, pero el gobierno rechazó esa salvedad como también la necesidad de que hubiera un informe médico o psicológico previo. La vicepresidenta, Mónica Oltra, explicó que no se podía aceptar “porque la no discriminación es un derecho fundamental que se antepone al carácter del propio centro, sea publico o privado".
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras filtrarse que ha sido madre a los 68 años
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- El vídeo viral de Neymar tras perder un millón de euros en las apuestas
- Tecnología Niño Becerra señala qué clase social quedará más dañada por la Inteligencia Artificial en el futuro
- Tenis Nadal ya tiene la pieza que le faltaba de Roland Garros
- Medio ambiente Del jabalí a los conejos: declarada la emergencia de caza por este animal en Lleida
- A las puertas del Parlament Laura Borràs tacha de "aberración democrática" su condena y descarta abandonar la política
- Igualdad salarial Así son las medidas para luchar contra la brecha salarial en la UE
- Guardia Civil El Supremo afirma que la orden que dio Interior a Pérez de los Cobos fue "confusa" y contraria a la función de la policía judicial