Análisis
La reforma horaria y el tiempo de nuestras vidas
No es lo que tenemos, sino aquello que disfrutamos lo que verdaderamente constituye nuestra abundancia

escuela / periodico

Elvira Méndez
Elvira MéndezDirectora General de la Associació Salut i Família
ELVIRA MÉNDEZ
Vivimos vidas frenéticas en una sociedad que casi no deja margen de tiempo para la regeneración necesaria de los seres humanos y de sus entornos sociales. Vidas sin pausa, con pocas posibilidades de desconexión parcial, sometidas a una aceleración corrosiva para la salud, el bienestar y la prosperidad de todos. Y donde destacan dos grupos de perdedores netos como son las mujeres y los menores. Mujeres que duermen poco y mantienen una conectividad extenuante. Menores sobrealimentados sin tiempo para ser niños.
La organización actual de los tiempos sociales daña nuestras vidas, no nos permite tomar perspectiva del mundo que nos rodea, obstaculiza el aprendizaje en la infancia y a lo largo de la vida, socava la participación democrática y cultural y asigna la última fila al tiempo para las relaciones y el cuidado mutuo.
En Catalunya, la <strong>Iniciativa para la Reforma Horaria-Ahora es la Hora</strong> propone una reorganización de los horarios en todos los ámbitos sociales con objeto de armonizarlos, de forma paulatina pero firme, a los que ya desde hacer largo tiempo rigen en Europa.
Esta reordenación de los tiempos sociales supone un cambio sistémico que afecta a la vida laboral, educativa, social y familiar con múltiples ramificaciones sobre los hábitos de la vida diaria. La reforma horaria atañe prácticamente a todas las actividades humanas, desde el trabajo, el ocio, la escuela, el deporte, la alimentación, la familia, hasta las horas de sueño.
Un cambio de esta magnitud no puede imponerse en modo alguno sino que está siendo fruto del diálogo, la toma de conciencia, el debate y la concertación entre esferas sociales que hasta ahora estaban desincronizadas.
UN PROYECTO COLECTIVO
El proceso a favor de la reforma horaria se inició a propuesta del Grupo Promotor, ciudadanas y ciudadanos provenientes de diferentes sectores y disciplinas profesionales. La independencia de criterio y el entrelazamiento de diferentes saberes y experiencias proporcionó al Grupo Promotor suficiente impulso y creatividad para promover un cambio en el que hoy ya están implicados activamente el Parlament, el Govern, los sindicatos, las organizaciones empresariales y múltiples sectores de la ciudadanía.
La campaña de sensibilización 'Encontrar tiempo dentro del tiempo' que ahora difunde el Govern responde a la necesidad de compartir la idea de que la posibilidad de tomarnos el tiempo que cada cosa precisa es el eje de nuestra libertad para vivir el tiempo de nuestras vidas. Puesto que no es lo que tenemos, sino aquello que disfrutamos lo que verdaderamente constituye nuestra abundancia.
Vivir el tiempo a tiempo completo solo puede hacerse desde una perspectiva de equidad que incluya y tenga muy presentes las circunstancias y las necesidades de los colectivos que son más vulnerables, pues ellos deben gozar de las máximas oportunidades para ser los principales ganadores de la reforma horaria.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- El Gobierno denunciará ante la Fiscalía la contratación de personas con enanismo en el cumpleaños de Lamine Yamal
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- El Gobierno aprobará la ley que castiga con multas de hasta un millón de euros la exposición de personas con enanismo en espectáculos
- Under Madrid: el 'Club de la lucha' existe y está a 10 minutos de la Puerta del Sol de Madrid