Mil presos en el Vaticano
El Papa Francisco recibe a reos de todo el mundo en el Jubileo de la Misericordia

Un momento de la ceremonia oficiada por el Papa Francisco con reclusos penitenciarios en la basílica de San Pedro. /
Un grupo de reos españoles ha salido por unos días de la cárcel para asistir al Jubileo de los Presos presidido este domingo por el papa Francisco. A dos semanas de la clausura del Año Jubilar proclamado por el Pontífice en noviembre del 2015 este domingo han llegado a la plaza de San Pedro mil presos de 12 estados. Los reos han asistido a la celebración reunidos en una zona de la plaza aislada y muy vigilada.
Es la primera vez que un grupo de reclusos pueden salir de las cárceles para participar, junto con sus familiares, en lo que los católicos consideran un Año Especial de Misericordia. En conjunto, han sido 4.000 personas las asistentes. Algunos de los presos han ejercido como monaguillos, además de haber confeccionado las hostias de la misa.
Al inaugurar el Jubileo en 2015 el Papa había pedido a los estados que hicieran un “gesto especial”, amnistiando a los presos que habían emprendido algún camino de reinserción social, pero hasta hoy ninguno le ha escuchado.
INDULTOS QUE NO HAN LLEGADO
Algunos de los encarcelados son menores y otros viven en arresto domiciliario. Los hay que ya están condenados de modo definitivo y otros que cumplen cadena perpetua. No ha habido ningún condenado a muerte, aunque a lo largo del Año Jubilar Jorge Bergoglio ha estado en contacto telefónico con alguno de ellos e incluso ha intentado, sin éxito, salvar a uno de la ejecución. “Deseo una gran amnistía destinada a implicar a muchas personas que, aunque merecedoras de la pena, han tomado conciencia de la injusticia cometida”, escribió en la bula de proclamación del Jubileo.
En coincidencia con la celebración vaticana, “los obispos de todo el mundo han sido invitados a visitar, este domingo, las prisiones de sus diócesis”, ha explicado monseñor Rino Fisichella, responsable del Vaticano para el Año Jubilar.
FIN DE SEMANA PARA LOS EXCLUIDOS
El próximo fin de semana, dedicado a “las personas socialmente excluidas”, sea por su precariedad económica, enfermedades o soledad, reunirá en Roma a otras 6.000 personas de numerosos países, España también incluida. Además de las ceremonias religiosas en las que participarán, el Papa les ofrecerá en el Vaticano un concierto a cargo de Ennio Morricone. La jornada “servirá para recordar a la Iglesia lo que dicen los Evangelios sobre el hecho de que los pobres están siempre a nuestro lado”, ha dicho Fisichella.
Noticias relacionadasEl 20 de noviembre, el Papa clausurará solemnemente el Jubileo, cerrando la puerta santa de San Pedro, al tiempo que serán cerradas todas las puertas santas que habían sido simbólicamente abiertas en todos los continentes del planeta.
Durante este año 22 millones de turistas han visitado Roma y el Vaticano y 1.392.000 han cruzado la puerta santa del Vaticano, el 40% no eran italianos.
- Previsión meteorológica La predicción de Roberto Brasero para Semana Santa: anuncia una “doble buena noticia”
- Sanidad Pública Aviso de la Seguridad Social a los padres con hijos menores de 26 años: situación a tener en cuenta
- Cotizaciones Esta es la carta que millones de españoles van a recibir de la Seguridad Social | Vídeo
- Tras la muerte de Aless BOMBAZO | Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- Consumo La drástica decisión de los supermercados Dia para atraer a más clientes
- ESCRITO A LA JUEZA El asesino de Juana Canal pide salir de la cárcel para trabajar de feriante
- Siguen los festejos por el Mundial Messi tiene un nuevo hat-trick con Argentina y llega a los 102 goles
- Conflicto interno Gustavo Petro convoca en Bogotá a una conferencia internacional sobre Venezuela
- 7 rescatados Una lancha se hunde en Nicaragua y una persona muere ahogada
- 15 desaparecidos Un barco naufraga en el Caribe dejando tres muertos