VÍDEO: Así desaparece el hielo más antiguo del Ártico
La NASA alerta de la desaparición de las masas heladas más antiguas y de la fragilidad de las nuevas
El hielo marino más antiguo del Ártico está desapareciendo, y está siendo sustituido por otro reciente más delgado, muy vulnerable al aumento de temperaturas en verano, acelerando el proceso de fusión.
"Lo que hemos visto en los últimos años es que el hielo más antiguo está desapareciendo", dijo Walt Meier, un investigador del hielo marino en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt (Maryland, EEUU). "Este hielo viejo grueso es como el baluarte del hielo marino: un verano caliente derretirá todo el hielo joven delgado, pero no puede deshacer por completo el hielo más antiguo. Pero este hielo grueso se está debilitando, porque hay menos y el viejo hielo restante está más dividido y es más débil, por lo que ya no es tan resistente como solía ser".
"La edad de hielo es una buena analogía para el espesor del hielo, porque en el fondo, a medida que el hielo envejece, se vuelve más grueso," dijo Meier. "Esto se debe a que, por lo general, se forma más hielo en invierno del que se derrite en el verano."
Cada año, el hielo marino se forma en invierno y se derrite en verano. El hielo marino que sobrevive a la temporada de deshielo se espesa con cada año que pasa: el hielo recién formado crece a alrededor de 1 a 2,5 metros de espesor durante su primer año, mientras que el hielo de varios años (hielo marino que ha sobrevivido a varias estaciones de fusión) es de 3 a 4 metros de espesor. El hielo más viejo y más grueso es más resistente a fundirse y menos probable que sea empujado por vientos o roto por las olas o las tormentas.
ANIMACIÓN
Noticias relacionadasEl hielo del Ártico no solo se ha ido reduciendo en superficie en los últimos años, se está volviendo más joven y más delgado también. La NASA ha elaborado una animación en la que se aprecian dos ráfagas principales de pérdida de espesor de hielo: el primero, a partir de 1989 y que dura unos pocos años, se debió a un cambio en la oscilación ártica. El segundo pico en la pérdida de hielo comenzó a mediados de la década de 2000.
"Hemos perdido la mayor parte del hielo más antiguo: En la década de 1980, el hielo de varios años superaba el 20% de la cubierta de hielo marino. Ahora es solo alrededor del 3%", dijo Meier. "El hielo más viejo era como la póliza de seguro del casquete de hielo del mar Ártico: como lo perdemos, la probabilidad para un verano en gran parte libre de hielo en el Ártico aumenta".
- Investigación en marcha Detenidos en Barcelona 15 miembros de una banda latina hondureña
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy miércoles 8 de febrero de 2023: esto no se ha acabado
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 8 de febrero de 2023
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- La borrasca 'Isaack' El temporal deja nieve en cotas bajas y se come las playas catalanas
- La anunciada moción de censura de Vox Feijóo, a Tamames: "Si fueras mi padre, no te dejaría hacer esto"
- Fútbol El exmalaguista Atsu cayó desde un noveno piso al derrumbarse su edificio en el terremoto de Turquía
- THE CONVERSATION El caballero de Saint-George, el virtuoso músico negro de la corte de María Antonieta
- Club Natació Mataró Dani Ballart (CN Mataró): "No tenemos miedo, quien debe sufrir es Olympiacos"
- Trabajadora cesada Primera sentencia del TSJC que eleva la indemnización mínima por despido: "Es insignificante"