Los celíacos denuncian que el cambio de normativa europea pone en riesgo su salud
El nuevo reglamento eleva la cantidad de gluten permitido en productos considerados adecuados para estos enfermos

Una consumidora observa productos en la estantería de una tienda de dietética. /
La presidenta de la Asociación de Celíacos de Catalunya, Olga Cuesta, ha denunciado que la modificación de la norma europea que regula los alimentos adecuados para este colectuvo supone un "paso atrás", porque "confunde al consumidor" al incluir como productos aptos para celíacos alimentos con baja cantidad de gluten. Al menos un 7% de los catalanes (unas 525.000 personas) sufren una patología relacionada con la ingesta de gluten.
El nuevo reglamento, que se ha modificado este verano, permite que un producto pueda ser etiquetado como 'adecuado para personas con intolerancia al gluten' o 'adecuado para celíacos' tanto si contienen menos e 20 miligramos de gluten por kilo (20 ppm) (límite considerado de consumo seguro para celíacos), como si llevan menos de 100 mg/kg, una cantidad que tiene la consideración de 'muy bajo en gluten'.
Cuesta ha reconocido que la nueva regulación puede representar riesgos para la salud, ya que, a su juicio, está probado científicamente que los celíacos pueden consumir hasta 20 ppm de gluten de forma segura, pero en ningún caso hasta 100 mg/kg.
ALERTA
"Esta nueva normativa nos cataloga a los celíacos como si tuviéramos más o menos intolerancia al gluten", ha lamentado la presidenta de asociación. Además, ha criticado que la norma no diferencie una intolerancia alimentaria con una enfermedad como es la celiaquía, por lo que ha recomendado a los celíacos que consuman solo productos etiquetados como alimentos 'sin gluten'.
El 'conseller' de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Jordi Baiget, ha animado este lunes a las empresas alimentarias catalanas a adherirse al Pacto por el Celíaco "para mejorar la información al consumidor y dar más seguridad" a los afectados.
Baiget ha asegurado que las compañías adheridas a este pacto mantendrán el límite de 20 ppm en sus productos aptos para celíacos, lo que ha remarcado que aporta seguridad y una mejor información a los consumidores, ante las confusiones del reglamento europeo. La adhesión supone un compromiso voluntario de las empresas, basado en una declaración de responsabilidad, sin inspecciones, que permite etiquetar los productos sin gluten con el distintivo consistente en una espiga tachada acompañada de la leyenda 'apta para celíacos'.
ABIERTO A MÁS SECTORES
El jefe del Servicio de Normativa y Procedimiento de la Agencia Catalana del Consumo (ACC), Quim Bernat, ha explicado que el Govern está estudiando la posibilidad de que se sumen al pacto otros sectores como pastelerías, obradores y establecimientos de restauración, además de los productores de alimentos y los comercios minoristas.
Desde la creación del pacto en el 2004, las empresas adheridas han pasado de 9 a 105, mientras que la oferta de productos alcanza casi los 3.000.
Según la asociación, actualmente hay en España alrededor de 870 empresas fabricantes de productos sin gluten que comercializan más de 13.000 artículos. España es el tercer país en fabricar productos sin gluten, con un crecimiento anual sostenido de un 28% desde el 2008.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- Instituto Nacional de Estadística Dimite el presidente del INE en medio de desavenencias con el Gobierno
- Tiempo Fuertes tormentas se imponen en Catalunya tras el puente de Sant Joan
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 28 de junio de 2022
- En Misuri Un tren descarrila en EEUU dejando al menos 3 muertos y 50 heridos
- A las 22:40 horas 'La Noche D' recibe a Arturo Valls y Pablo Chiapella e incorpora a María Peláe como colaboradora
- A las 21:45 horas Jon Plazaola y Agustín Jiménez se divertirán esta noche en el plató de 'El hormiguero'
- A las 21:55 horas El regreso de ‘La mesa de las tentaciones’, esta noche en 'Supervivientes 2022: Tierra de nadie'
- MUNDIAL DE MOTOGP Viñales: "Quiero ayudar a Aleix a ser campeón del mundo"