Metges de Catalunya propone cursos de autodefensa para médicos
El sindicato asegura que el año pasado las agresiones a sanitarios crecieron un 5% en Catalunya

Aspecto del servicio de Urgencias del Hospital del Mar de Barcelona. /
El sindicato Metges de Catalunya está valorando la posibilidad de ofrecer a los médicos catalanes cursos de autodefensa, después de detectar que el año pasado los casos de agresiones entre el colectivo aumentaron un 5% y de que más de la mitad de los sanitarios asociados a la entidad dicen no saber qué hacer ante un ataque violento de un paciente. Según el sindicato, algunos ambulatorios del área de Barcelona ya incluyen la defensa personal entre la oferta de formación permanente que prestan a sus trabajadores.
La propuesta del sindicato es que estos cursos se realicen de forma continuada, ha explicado la vicesecretaria general de la entidad, Anna Roca, en declaraciones recogidas por la Cadena SER. "En una profesión totalmente vocacional" como la de médico, el hecho de que se tengan que hacer cursos de defensa personal denota que "algo, por no decir mucho, está fallando en este sistema", ha lamentado Roca.
POCAS DENUNCIAS
En una encuesta realizada por Metges de Catalunya el año pasado, un 93% de los médicos que dijeron haber sufrido una agresión reconocieron que finalmente no presentaron denuncia. Hace ya tres meses que el sindicato reclamó a la Conselleria de Salut de la Generalitat un plan específico para prevenir este problema, pero de momento el departamento no ha dado respuesta.
Sí se han tomado medidas, en cambio, en la Comunidad de Madrid, donde los profesionales de la sanidad, en especial las mujeres, vienen recibiendo desde el 2015 cursos de autodefensa, promovidos por el Colegio Oficial de Médicos. Entre otras enseñanzas, el curso explica cómo disponer el mobiliario de la consulta y colocar el material de oficina correctamente para evitar lesiones con elementos arrojadizos. Se muestra, asimismo, cómo se usan hoy las nuevas tecnologías para desarrollar la violencia, el acoso o las amenazas a través de las redes sociales.
GIRONA, PIONERA
Noticias relacionadasEn Catalunya, ya en el 2005, médicos, enfermeras y personal administrativo de centros de atención primaria de Girona siguieron cursos para aprender técnicas de defensa. Se les enseñó a evitar agresiones y a inmovilizar a pacientes conflictivos. En este caso, la formación, era obligatoria y se impartió a raíz de las 24 agresiones físicas y verbales que había habido en los meses anteriores en diversos ambulatorios de Girona.
Doctores consultados por la SER han reconocido lo útil de esta formación en autodefensa. La doctora Alba Gómez ha dicho que "si hubiera un curso de defensa personal" se apuntaría "sin ninguna duda", porque, en su opinión, "la figura del médico ya no es lo que era antes". "Se ha perdido mucho el respeto" como consecuencia del acceso a internet de los pacientes, que buscan en la red información sobre sus enfermedades y esto hace "que sean mucho más exigentes", ha asegurado la facultativa.
- Días de frío e inestabilidad ¿Dónde nevará en Catalunya?
- 7,4 de magnitud Al menos 1.300 muertos en un terremoto de 7,8 en el sur de Turquía y el norte de Siria
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- Nuevo punto de encuentro La tendencia de los clubs sociales privados se consolida y crece en Barcelona
- Empresas La Generalitat materializa un 14% más de proyectos de inversión extranjera en 2022
- Artículo de Ernest Folch Bancos que ofenden
- Pleno de galardones Los Grammy coronan a una nueva 'EGOT': Viola Davis
- Tribunales El juez que condenó a Juana Rivas amplía la querella contra su abogado por denuncia falsa
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la invasión de Putin, en directo