polémica medioambiental
La lucha contra los sondeos sísmicos para hallar petróleo en el Mediterráneo se anota una victoria
El Gobierno somete a la revisión de impacto ambiental más dura a un proyecto en Baleares que se presenta como científico
Medio Ambiente admite que las prospecciones MedSalt-2 pueden producir "impactos adversos significativos" sobre el ecosistema

El barco Rowan Reneissance, de la compania petrolifera Repsol, escoltado por una lancha de asalto de la Armada durante las polémicas prospecciones petrolíferas (por el sistema de perforación) que se llevaron a cabo en Canarias en el 2014. /
Oficialmente se ha presentado como un proyecto de investigación marina en aguas de Baleares mediante la controvertida técnica de las prospecciones sísmicas. Su finalidad es, según aseguran los promotores, evaluar el depósito salino gigante más grande y joven de la Tierra: la capa de sal del mioceno superior de la cuenca mediterránea. Incluso el organismo que lo impulsa, el Istituto Nazionale di Oceanografia e di Geofisica Sperimentale(INOGS) de Trieste, en Italia, ha avalado con su nombre ese perfil de apariencia científica.
Pero todos esos argumentos no han impedido que el Gobierno haya decidido finalmente someter el proyecto a la revisión ambiental más dura que prevé la legislación española, y no a un mero trámite de evaluación simplificada (corta y con pocos estudios) como pedían los promotores, porque el Ejecutivo reconoce que "es previsible" que las prospecciones "vayan a producir impactos adversos significativos" sobre el ecosistema marino.

TSUNAMI DE ALEGACIONES
La resolución, que se ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha llegado después de que el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente haya recibido un 'tsunami' de alegaciones procedentes del Gobierno balear, el Consell Insular de Formentera, la organización ecologista WWF España y la asociación Aliança Mar Blava, que desde hace años lucha activamente contra el rosario de proyectos semejantes que diferentes compañías petrolíferas quieren impulsar en aguas próximas al archipiélago balear y a la costa catalana.
Según la documentación que los impulsores del Medsalt-2 presentaron al Gobierno, los sondeos se llevarán a cabo en un área marina comprendida entre las islas de Ibiza y Mallorca y al sureste de Ibiza y Formentera, a una profundidad de entre 100 y 2.800 metros.
Formalmente, la iniciativa tiene como objetivo obtener una imagen sísmica del fondo marino a través de una campaña de bombardeos sísmicos de nueve días de duración, en la que se barrerá una longitud de casi 1.500 kilómetros utilizando cañones de aire comprimido que emitirían disparos de un nivel sonoro de entre 205 y 242 decibelios.
Ese mapa acústico servirá, según el INOGS, para investigar el depósito salino en el Mediterráneo con el fin de predecir y determinar las áreas con potenciales riesgos geológicos y las consecuencias de estos.

INTERÉS DE LAS PETROLERAS
Unos objetivos loables pero que, sin embargo, han levantado las sospechas de la Administración balear y los grupos conservacionistas por su coincidencia geográfica con otro gran proyecto de búsqueda de hidrocarburos impulsado por la compañía especializada en prospecciones de hidrocarburos Spectrum Geo Limited.
Noticias relacionadasCarlos Bravo, coordinador técnico de Aliança Mar Blava, ha explicado que su organización ha hallado documentos de un organismo de apoyo a la investigación europea respaldado por Bruselas (denominado COST) en el que se reconoce abiertamente que siete compañías petrolíferas ya “han expresado por escrito su interés” por el proyecto.
"Además -añade Bravo-, es de sobras conocido el interés de la industria del petróleo por esas formaciones geológicas salinas, por existir en ellas la posibilidad de encontrar importantes bolsas de hidrocarburos".
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- MÁS PERIÓDICO Los Janeiro-Campanario: del bebé de 100.000 euros al apego de Andreíta
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Suceso local Detenidos seis hombres en Badalona por defraudar 4 millones de euros a la Seguridad Social
- El socio ruso Alexandr Govor Un empresario se queda con los 850 restaurantes de MCDonald’s en Rusia y les pondrá nuevo nombre
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- La primera visita El pulso del rey Juan Carlos I acentúa la inacción de Felipe VI durante dos años
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Declaraciones en TVE Colau quiere estudiar el peaje de acceso a Barcelona y limitar los cruceros
- Las escuchas del CNI Espiar a Pere Aragonès con Pegasus costó 43.000 euros