La UE y EEUU aprueban un nuevo acuerdo de trasferencia de datos personales
Estados Unidos se compromete a no llevar a cabo vigilancias indiscriminadas y a controlar a las compañías norteamericanas que operen en Europa

La secretaria de Comercio de EEUU, Penny Pritzker, (izquierda) y la comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vera Jourová, durante la presentación del acuerdo. /
La Comisión Europea ha aprobado este martes el escudo de privacidad de transferencia de datos personales por motivos comerciales desde Europa hacia Estados Unidos. El acuerdo ha sido adoptado tras el visto bueno que dieron los estados miembros el pasado viernes y ocho meses después de que el Tribunal de Justicia Europeo declarara inválido el marco anterior de ‘puerto seguro’ por considerarlo una “vigilancia intrusiva por parte de EEUU”.
La anulación tuvo lugar tras las revelaciones de Snowden sobre el escándalo de espionaje masivo a ciudadanos europeos por parte de los servicios de inteligencia estadounidenses. En este nuevo escenario que se abre hoy, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional Estadounidense ha dado garantías por escrito de que el acceso a los datos personales por motivos de seguridad nacional y para combatir el terrorismo estará sujeto "a limitaciones claras" y "mecanismos de control", y se ha comprometido a no llevar a cabo vigilancias "indiscriminadas".
El nuevo marco busca proteger los datos personales que se transfieren desde todos los estados miembros hacia las compañías estadounidenses, que hasta ahora se encontraban en un limbo legal. Empresas como Google o Facebook, que trabajan con grandes cantidades de datos personales, no estaban sometidas a ningún tipo de control.
Las nuevas normas plasmadas en el 'escudo de privacidad UE-EEUU' (Privacy Shield) - y que no existían hasta ahora en la legislación europea- someten a constantes revisiones por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos a las compañías estadounidenses que utilizan datos para fines comerciales.
RECURSOS HUMANOS Y NÓMINAS
La transferencia de datos transatlántica tiene lugar, principalmente, en empresas que manejan datos de recursos humanos y pago de nóminas, así como aquellas que utilizan datos con fines lucrativos, como la publicidad digital, con una enorme presencia en compañías tecnológicas. Las empresas que no cumplan con las normas se enfrentarán a sanciones y a ser retiradas de la lista de países participantes en el marco.
Asimismo, los ciudadanos europeos tendrán varias vías de recursos en el caso de que consideren que sus datos han sido utilizados de manera indebida por las empresas. Estas vías existen tanto en instancias públicas estadounidenses como de la Unión Europea, aunque lo ideal es que las reclamaciones las resuelva la propia empresa, aseguran desde la Comisión. Además, la administración norteamericana se ha comprometido a crear la figura de un Defensor del Pueblo para hacer un seguimiento de las quejas de los europeos, que será independiente de los servicios de inteligencia.
La nueva normativa ha mejorado el rechazado marco anterior de “puerto seguro” teniendo en cuenta los dictámenes de las autoridades europeas de protección de datos, así como la Resolución del Parlamento Europeo de incluir una seria de aclaraciones y mejoras adicionales.
GARANTÍAS DE PROTECCIÓN
El acuerdo llega tras dos años y medio de negociaciones y mucha polémica en torno a las garantías de privacidad de los ciudadanos europeos. De hecho, aunque la mayoría de los estados miembros han votados a favor, algunos como Bulgaria, Croacia, Austria y Eslovenia se abstuvieron por considerar que la garantía de protección y privacidad es insuficiente.
Por su parte, la patronal industrial DigitalEurope, de la que forman parte empresas como Apple, Google o IMB, han manifestado “su alivio” y sostienen que el acuerdo restaurará la confianza en la transferencia de datos, según informa la agencia Reuters.
Vera Jourová, comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, ha asegurado que el nuevo Escudo de Privacidad “aporta normas más estrictas de protección de datos” y que “restablecerá la confianza de los consumidores”. Ello a través de una mayor coordinación de la Unión Europea y el Departamento de Comercio estadounidense, ya que ambas instancias trabajarán con el fin garantizar que este mecanismo de protección se cumpla.
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Salud Pedir un Cacaolat en una cita y que internet se eche a reír: el estigma de ser abstemio
- Tarragona Una empresa náutica de Mataró hacía de tapadera para una red de narcotráfico de hachís
- Elecciones municipales Maragall califica de “subasta irresponsable” el plan de vivienda de Jaume Collboni
- Crisis bancaria La división del Congreso lastra el debate sobre volver a reforzar la supervisión de la banca en EEUU
- Tensión en Europa del este La oposición de Bielorrusia plantea bloquear el tráfico ferroviario de mercancías para lograr la liberación de los presos políticos en su país
- Ante las municipales El Parlament entra en campaña electoral con cuatro 'consellers' en el punto de mira
- Dos horas en Pornhub Sumisas, humilladas, ahogadas y sufrientes: así es la mujer en el porno 'online' que ve tu hijo