ESTUDIO MÉDICO
La sanidad española dificulta el acceso a medicamentos para enfermedades raras
La aprobación de nuevas medicinas se ha desplomado durante la legislación de Rajoy , según un informe

Los hermanos Manuela (6 años) y Pablo (4), aquejados del síndrome de Sanfilippo, una enfermedad rara. / lf
Un estudio revela que de los 94 medicamentos huérfanos (aquellos destinados a tratar enfermedades raras) aprobados por la Agencia Europea del Medicamentos (EMA) desde el 2002, solo 51 se han comercializado en España, una tendencia a la baja que se ha acentuado en los últimos años, coincidiendo con el último mandato del PP.
El estudio, realizado por la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu), compara el acceso en España en relación con otros países europeos y constata un "importante descenso" en el número de estos fármacos que han obtenido financiación en los últimos cuatro años.
Así, entre el 2002 y el 2011, de los 42 medicamentos huérfanos aprobados por la EMA, en España se autorizó la financiación de 38, lo que supone el 90,5%. Esa tendencia "ha cambiado drásticamente", ya que en estos últimos cuatro años, de los 44 aprobados en Europa, solo 13 (29,5 %) han sido autorizados para ser financiados en España, 9 ya han sido rechazados, mientras que 11 todavía están pendientes de revisión.
ENFERMEDADES 'POCO RENTABLES'
Según el presidente de Aelmhu, Luis Cruz, "el valor terapéutico que un nuevo fármaco aporta no debe ser ignorado a la hora de autorizar la financiación de este tipo de medicamentos, ya que no solo deben primar criterios economicistas".
El coste estimado por la aprobación de estas medicinas para los próximos tres años sería de cerca de 65 millones de euros, el equivalente a un 0,20% del gasto sanitario español actual, tal y como señala el estudio. Además, la comercialización de los medicamentos que aún no han sido autorizados junto con los que han sido rechazados permitirían tratar a más de 3.500 pacientes y mejorar su calidad de vida.
MÁS INVESTIGACIÓN
Según Cruz, son muy pocos los laboratorios que se dedican a la investigación de este tipo de medicamentos que contribuyen, en la mayoría de los casos, a que los pacientes "puedan acceder a un tratamiento de calidad".
Las enfermedades raras no afectan a más de 5 personas por cada 10.000 habitantes, un porcentaje pequeño, aunque solo en Catalunya hay 400.000 enfermosCatalunya de este tipo.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030