TRADICIÓN ISLÁMICA
Comienza el Ramadán para cerca de dos millones de musulmanes en España
La celebración busca purificar el cuerpo, fortalecer la voluntad y empatizar con los más necesitados

Habitantes de Lahore se reúnen a la espera de romper el ayuno durante el Ramadán, en una imagen de archivo. /
Los casi 1,9 millones de musulmanes que viven en España están llamados a celebrar desde este lunes el mes del Ramadán, durante el cual no pueden ingerir alimentos, bebidas, fumar ni mantener relaciones íntimas, pero tampoco enfadarse o decir palabras malsonantes, desde el alba hasta la puesta del sol. Por comunidades autónomas, Catalunya es la que acoge a un mayor número de musulmanes, con 510.481 personas, seguida de Andalucía (300.460), Madrid (278.976) y la Comunidad Valenciana (200.572).
El Ramadán, que este año finaliza el 6 de julio, cumple para los musulmanes una función religiosa y sirve también para estrechar los lazos familiares y sociales, así como para purificar el cuerpo, fortalecer la voluntad y comprender lo que sufren las personas privadas de alimento.
Este año, la comunidad ha pedido a los centros de educación secundaria de España que sean flexiblesflexibles con los alumnos musulmanes y convoquen los exámenes temprano. "Cuando se trata de un examen a primera hora de la mañana no pasa nada, los chavales lo aguantan bien, pero a veces hay unos exámenes que duran muchas horas, pero esto tiene que ser una modalidad ya para siempre", ha pedido el presidente de la Comisión Islámica de España (CIE), Riay Tatary, en declaraciones a Europa Press. Precisamete, están redactando unas recomendaciones para los directores de los institutos sobre la flexibilidad en los días de fiestas musulmanas.
FLEXIBILIZAR HORARIOS DE TRABAJO
La comunidad musulmana subraya la importancia de que los 1.887.906 musulmanes que viven en España, aproximadamente el 4 % de la población (según el estudio demográfico de la población musulmana de la Unión de Comunidades Islámicas de España, Ucide, y el Observatorio Andalusí), tengan facilidad también para flexibilizar sus horarios de trabajo. Y que puedan hacer coincidir el fin de la jornada laboral con la ruptura del ayuno, que se produce al llegar el ocaso.
Este aspecto está reglamentado por un acuerdo de cooperación entre el Estado y la Comisión Islámica de España que permite a los musulmanes concluir la jornada laboral una hora antes de la puesta del sol durante el mes de ayuno, horas que deberán ser recuperadas por el trabajador.
Por otra parte, el Aid el Fitr (fiesta del final del Ayuno) que tendrá lugar el 6 de julio, tiene dos momentos clave: la oración del rompimiento del ayuno y la entrega a los pobres y necesitados de una limosna en especies, generalmente comida.
Esta limosna consiste en el equivalente a cuatro manos llenas de comida y, si no es posible dar alimento, entonces se puede entregar dinero.
Noticias relacionadasEl pago de la limosna es obligatorio para el musulmán que tenga alimento en exceso "más allá de lo que le bastaría a él y a quienes de él dependen para un día y una noche".
Este es también el día en el que los musulmanes hacen regalos a los niños, se les viste con ropa nueva y acuden a la mezquita para la primera oración de la mañana. Al salir del rezo, toda la familia acude al cementerio a recordar a sus parientes fallecidos y por la tarde visitan a familiares y amigos.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Accidente ferroviario Un maquinista de Ferrocarrils muere en un choque de trenes en Sant Boi
- Polémica Eurovisión 2022: Rumanía, Montenegro, Azerbaiyán y Georgia denuncian que la UER cambió sus votos
- Disputa científica El vertedero más grande del océano está repleto de vida
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Rufián acabó subyugado, flipando ante Cayetano
- Accidente ferroviario Un maquinista de Ferrocarrils muere en un choque de trenes en Sant Boi
- Polémica Eurovisión 2022: Rumanía, Montenegro, Azerbaiyán y Georgia denuncian que la UER cambió sus votos
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Rufián acabó subyugado, flipando ante Cayetano
- Incidentes Entidades LGTBI boicotean la presentación de un libro crítico con el movimiento trans
- Tribuna de Joan Tardà Esquerra Republicana y el 'caso Borràs'