LA MADRE PIDIÓ PROTECCIÓN PARA SU HIJA DURANTE CUATRO AÑOS
La Audiencia desoye a la ONU y exculpa al Estado por la muerte de una niña a manos de su padre
La menor fue asesinada a pesar de las más de 30 denuncias en su contra por violencia machista
La Audiencia Nacional ha exculpado al Estado y denegado una indemnización a Ángela González, la madre de una niña asesinada por su padre maltratador, que el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw) había dictaminado por negligencia en la protección de la menor.
La ONU reprobó a España en julio del 2014 por actuar de manera negligente en la protección tanto de la madre, víctima de violencia machista, como de su hija, de 7 años, que fue asesinada por su padre en una de las visitas sin supervisión concedidas al agresor y denunciadas en numerosas ocasiones por la madre.
En una sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, el tribunal niega a Ángela una reparación e investigar de nuevo el caso para detectar los fallos del sistema judicial que no evitaron la muerte de la niña, como planteaba el organismo de la ONU.
La víctima, defendida por la oenegé Women's Link Worldwide, va a recurrir la decisión de la Audiencia, que confirma la postura del Ministerio de Justicia que estima que no cabe reclamación de responsabilidad patrimonial.
La abogada de la organización, Gema Fernández, ha lamentado que la Audiencia, con su decisión, vuelva a exculpar de nuevo al Estado y ha insistido en que se deberían cumplir los dictámenes de la ONU.
"La firma y ratificación de convenios internacionales obliga al estado español a proteger y garantizar derechos; España es parte de la Cedaw y no puede pretender que las decisiones del Comité no tengan ningún efecto sobre sus instituciones", ha dicho.
"UNA INJUSTICIA MÁS"
Según la letrada, "esta decisión supone una injusticia más para Ángela que lleva 16 años buscando justicia y que casos como el suyo no se vuelvan a repetir".
"La denegación de esta indemnización supone, en la práctica, no reconocer la responsabilidad del Estado español en este caso; Ángela confió en el sistema de justicia y en las administraciones del Estado que respondieron con decisiones basadas en estereotipos y prejuicios de género que terminaron en el asesinato de su hija Andrea", ha opinado.
En su informe, la Cedaw señaló que la negligencia de los agentes estatales dio lugar a la muerte de la niña por parte del maltratador y reprobó al Estado por no haberles protegido, por no castigar al agresor y por no investigar ni indemnizar a las mujer por los daños causados.
El Comité solicitó al Estado "una reparación adecuada y una indemnización integral", una investigación exhaustiva e imparcial y que proporcione formación obligatoria a los jueces y al personal administrativo competente sobre la definición de la violencia doméstica y sobre estereotipos de género.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- Un periplo de dos años para alquilar piso en Roses: 'Haría lo que fuera para no tener que vivir con mi hijo en la calle