Aumentan un 3% en diez años los padres que piden excedencia para cuidar a los hijos, frente al descenso de madres
En total, en el último decenio, las excedencias por cuidado de hijos han aumentado un 10,6%
El número de padres que han pedido excedencias por cuidado de hijos ha aumentado en los últimos diez años casi un 3% --de un 3,33 a un 5,99%-- mientras que ha descendido el número de mujeres que la solicitaron --un 94% en 2014 frente al 96,7% en 2005--, según el informe 'Empleo y maternidad: obstáculos y desafíos a la conciliación de la vida laboral y familiar', editado por Funcas.
En total, en el último decenio, las excedencias por cuidado de hijos han aumentado un 10,6%, pasando de 28.403 en 2005 a 31.435 en 2014, aunque el incremento no ha sido constante, según el estudio, pues entre 2008 y 2014, el número de excedencias se redujo un 16,7%.
En cuanto al sexo, el informe apunta que se observa "una ligera mejora en la distribución de las cargas" entre mujeres y hombres aunque también "la persistencia de importantes brechas de género". Concretamente, de los datos se desprende que de los 5 millones de trabajadores con hijos a cargo, un 3,3% de hombres se redujeron la jornada laboral frente al 22,5% de las mujeres.
Los autores del estudio, contrastan la situación en España con los países de la OCDE y apuntan que en 21 de estos estados, los permisos parentales van desde las más de 47 semanas de permiso remunerado de Suecia y Alemania, a ninguna en Australia y Estados Unidos.
España ocupa una posición destacada en cuanto al número de semanas de permiso parental que se ofrecen a ambos cónyuges conjuntamente, pero pasa a una de las últimas posiciones cuando se tiene en cuenta el número de semanas remuneradas en términos de jornadas equivalentes a tiempo completo, según precisa el informe.
Para lograr una mayor paridad en la distribución de los tiempos de cuidado, el estudio cita el ejemplo de algunos países nórdicos que han introducido los permisos de paternidad obligatorios y no transferibles, es decir, solo para padres.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- El zasca de un restaurante de Barcelona a un cliente que se quejó porque no le invitaran a un chupito
- Previstas unas 30.000 personas El BBF, en el aire: Sant Adrià deniega la licencia y la Generalitat desliza que se celebre
- Redes sociales Thor se encuentra con su ex en Madrid: la jocosa campaña para promocionar una película de superhéroes
- Así fueron las nominaciones de la gala 11 'Supervivientes 2022': los cuatro nominados que se enfrentan a la expulsión de la palapa
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de julio de 2022
- Previsión meteorológica Tiempo en Catalunya hoy, sábado, 2 de julio: comienzan a repuntar las temperaturas
- Impacta en Cuba la muerte de uno de un general que manejaba el complejo empresarial de los militares
- ¿Qué llevar en el coche si viajas con niños? Listado de artilugios que debes llevar sí o sí este verano
- Adolescencia ¿Por qué surgen los problemas de la adolescencia?
- Educación ¿Estoy consintiendo demasiado a mi hijo? Claves para no ceder ante sus deseos de forma respetuosa