Gente corriente
Otto Kernberg: "El 20% de la gente tiene trastorno de personalidad"
Este psiquiatra es una lupa sobre los trastornos graves de personalidad. Ideó un tratamiento que se aplica en Barcelona

En el centro de Estados Unidos, en Topeka (Kansas), una familia, los Menninger, abrió un hospital psiquiátrico para tratar, estudiar y enseñar qué pasa en el cerebro que nos distancia de la salud mental. Allí aterrizó en 1961 Otto Kernberg (Viena, 1928) con 33 años y un gran interés por el psicoanálisis y, desde entonces, por los trastornos graves de personalidad. Para tratarlos creó la Psicoterapia Focalizada en la Transferencia (PFT). La aplica en el Personality Disorders Institute de Nueva York que él mismo dirige y con el que el Grup-TLP Barcelona colabora.
-¿Qué le llevó a estudiar Psiquiatría? Mi primer estímulo fue un tío mío, Manfred Sakel, el psiquiatra que descubrió el tratamiento insulínico de la esquizofrenia. Mi mamá iba a verle cada vez que yo tenía algún problema en la educación. El psiquiatra estaba presente en la tradición familiar. Pero quien me entusiasmó por ello fue, en Chile -donde Kernberg y su familia judía emigraron tras la ocupación nazi de Austria- el profesor Ignacio Matte Blanco, probablemente el mejor psiquiatra de Latinoamérica,
-¿Qué es un trastorno de personalidad? Hablamos de él cuando los rasgos de carácter y conductas habituales se transforman de manera tan rígida que limitan significativamente el funcionamiento social.
-¿Cómo se establece ese límite? Estudiando el funcionamiento de la persona en diferentes áreas: trabajo y profesión; amor y sexo, y amistad y relaciones y creatividad. Si una persona tiene habitualmente constantes problemas con los demás, se cansa, siempre se pelea con sus superiores, eso es trastorno de la personalidad (TDP).
-En relaciones sexuales ¿qué lo apunta? En las relaciones íntimas, se combinan libertad, erótica y ternura, lo psíquico y lo sexual. Las personas con TDP pueden tener inhibiciones graves sexuales; o funcionan bien sexualmente, pero tienen inhibición emocional, incapacidad de amar a la persona con la que tienen una vida íntima.
-¿Qué le atrajo tanto para estudiarlo? Quería ayudar a pacientes con trastornos graves de personalidad que, en realidad, se han descuidado porque no son tan graves como para hospitalizarlos. Son capaces de manejar su vida cotidiana, pero tienden a la conducta antisocial, o escapan de la vida interpersonal a través de drogas, alcohol u otras adicciones, y tienen dificultades en el trabajo o estudios, pues no son capaces de tomar responsabilidades sin supervisión.
-¿Cuál es el origen de trastornos así? Su falta de integración del concepto de sí mismo y del otro, la capacidad que tenemos normalmente, que ni nos damos cuenta, de sentir que tenemos una continuidad interna, somos los mismos a través del tiempo. Ellos juzgan a las personas de acuerdo con su conducta inmediata, tienen dificultad para hacerse una imagen más profunda de sí mismo y los demás.
-¿Por qué no conciben esa integridad? Desde que nacemos, nos orientamos hacia los demás movidos por nuestros afectos, positivos y negativos. Los primeros años se vive la experiencia de lo positivo y de lo negativo por separado. La capacidad cognitiva va creando la idea de que yo soy el mismo contento y triste. Pero cuando en ese proceso normal de unión interfiere un exceso de frustración o agresión, deja esa escisión permanente entre experiencias positivas y negativas, que impide integrar el concepto de sí mismo y el de los demás.
-¿Como ayuda a esas personas la PFT? Permitiendo al paciente activar en las sesiones sus estados totalmente negativos y positivos, para ayudarle a entender sus extremos y tolerarlos, como a él mismo.
-¿Hay muchas personas con TDP? Se calcula que hay un 20% de población con trastorno de personalidad, el 3% grave.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Instituto Nacional de Estadística Dimite el presidente del INE en medio de desavenencias con el Gobierno
- Tiempo Fuertes tormentas se imponen en Catalunya tras el puente de Sant Joan
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 28 de junio de 2022
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- A las 22:40 horas 'La Noche D' recibe a Arturo Valls y Pablo Chiapella e incorpora a María Peláe como colaboradora
- A las 21:45 horas Jon Plazaola y Agustín Jiménez se divertirán esta noche en el plató de 'El hormiguero'
- A las 21:55 horas El regreso de ‘La mesa de las tentaciones’, esta noche en 'Supervivientes 2022: Tierra de nadie'
- MUNDIAL DE MOTOGP Viñales: "Quiero ayudar a Aleix a ser campeón del mundo"
- Guerra de Ucrania El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia tras los bombardeos rusos