Los desaparecidos llegan al Parlament

Los padres de Cristina Bergua, desaparecida hace 19 años.. /
Cada día desaparecen 10 personas en Catalunya. La mayoría, un 98,79% de los 3600 casos anuales que reciben los Mossos, son localizadas, vivas o muertas, pero algunos casos quedan por resolver para siempre, dejando a familiares, amigos, policías, jueces y detectives con esta eterna incógnita. Niños, adolescentes, adultos y ancianos que se esfumaron y cuya ausencia mortifica a sus allegados.
El Parlament de Catalunya se ha querido posicionar este miércoles del lado de todos estos que sufren a diario esta situación con una declaración institucional, consensuada por todos los grupos, en la que ha querido poner de manifiesto la "angustia e incertidumbre" que genera una desaparición. En el documente se adhiere a la declaración del 9 de marzo como día de las personas desaparecidas sin causa aparente y transmite su apoyo a todas las asociaciones de familiares de personas desaparecidas y hace llamamiento al Govern a "trabajar en la coordinacion institucional y que avance en la mejora en la atención a los familiares". Una declaración para intentar contribuir a que los desaparecidos y sus familiares dejen de ser unos de los grandes olvidados de esta sociedad.
El #parlament llegeix la declaració institucional sobre persones desaparegudes https://t.co/4ijZoHdYWo
— Parlament de Catalunya (@parlamentcat) 2 de marzo de 2016
OFICINA DE ATENCIÓN A LOS FAMILIARES
Aunque queda aún mucho camino por recorrer, Catalunya se ha implicado mucho en este ámbito. Después de la desaparición de su hija Cristina, en 1998 Juan Bergua Juan Berguafundó junto a otros familiares de desaparecidos Inter-SOS, una asociación que batalló por los derechos de un colectivo maltratado institucionalmente durante muchos años. El Govern atendió una de sus principales reivindicaciones con la creación en abril del 2014 de la Oficina de Atención a las Familias de Personas Desaparecidas, pionera en España, que había recibido 7.170 denuncias desde el momento que se creó hasta el 1 de enero de 2016. Hace dos semanas recibió el Premio 9 de marzo de la Fundación QSDglobal a la mejor acción policial. Los afectados por una desaparición pueden contactar con esta oficina a través del teléfono 937137137 o del correopersones.desaparegudes@gencat.cat , donde encontraran atención cualificada para saber qué pasos dar, como si publicar la foto del desaparecido, acudir a los medios de comunicación, colgar carteles en la calle o hablar con instituciones. Este organismo es también un canal de información para saber qué actuaciones se están llevando a cabo en la investigación.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- Barça 1 Atlético 0 João Félix levita y derrota a sus demonios del Atlético
- Minuto a minuto DIRECTO | Muere Concha Velasco a los 84 años: última hora y reacciones
- Golf Tiger Woods firma el par para cerrar su regreso en el Hero World Challenge
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- ACTUALIDAD AZULGRANA Deco confirma que Vitor Roque se incorporará al Barça en enero: "Tiene gol"