campaña por un producto de primera necesidad
La izquierda aboga ahora por bajar el 'IVA menstrual'
PSOE y Podemos se suman a IU y reclaman que se reduzca el gravamen a tampones, compresas, 'salvaslips' y copas
Democràcia i Llibertat plantea una iniciativa legislativa después de que este diario publicara un reportaje sobre el problema

Estantes con productos de higiene íntima femenina en un supermercado barcelonés. /
Tan solo Unidad Popular-Izquierda Unida reflejaba en su programa electoral de las pasadas elecciones generales la intención de bajar el tipo de IVA de los productos para la menstruación. El candidato a la presidencia por esta formación, Alberto Garzón, lo mencionó en repetidas ocasiones durante la campaña. Una de esas veces fue durante un debate económico en La Sexta ante representantes de distintas formaciones. Ninguno de ellos mencionó nada al respecto. Ahora, con el nuevo Gobierno aún sin formar, y a raíz de la polémica surgida, varios partidos políticos han expresado su intención de sumarse a la rebaja. Tras la publicación por este diario de un reportaje sobre esta problemática, ahora se han sumado a esta petición otras fuerzas políticas.
“Las mujeres no son un colectivo, son una mayoría social y merecen respeto”, dice Carmen Montón, Secretaria de Igualdad del PSOE. La socialista considera que los temas que afectan directamente a las mujeres deben volver a la agenda política, por polémicos que sean. La formación sí se había pronunciado sobre este punto en el año 2008. Entonces, con José Luis Rodríguez Zapatero como candidato a la presidencia, y desde la oposición, prometían, entre otras rebajas fiscales, la reducción del IVA al 4% en compresas y preservativos. Una promesa que quedó en el aire el tiempo que duró la legislatura.
PRESIÓN EN EUROPA
Ahora, sin esa promesa fija sobre el papel, Montón vuelve a asegurar que mantienen esa voluntad. “Es que no es de primera, es de primerísima necesidad”, dice tajante. Considera que se podría hacer presión ante la Comisión Europea, como ya ha hecho David Cameron, para que los estados puedan reducir el gravamen de estos artículos. A día de hoy, la directiva europea que regula estas cuestiones no permite que el tipo de IVA de estos productos sea inferior al 5%.
En Podemos también coinciden con esa idea. “Entendemos que es una necesidad europea que estos productos estén con un IVA más reducido y entendemos que podría ser una negociación dentro de Europa para elegir el tipo”, explica Paula Moreno, miembro de la Secretaría de Economía. “Nuestra idea es hacer un listado de canasta básica donde se incluirían estos productos”. Para conseguir la reforma fiscal, afirma que usarán los mecanismos de gobierno que dispongan. También dicen estar dándole vueltas a cómo pueden luchar contra la 'tasa rosa' (la que afecta a los productos de higiene femeninos).
Unidad Popular vuelve a ir más allá en esta cuestión. En primer lugar, quieren reconocer que es un producto de primera necesidad y, por tanto, bajar el IVA. "Y después, si hubiese demanda y movilización, se podría avanzar a que quedase incluso fuera de gravamen, como ocurre en Canadá", afirma Sol Sánchez, diputada de esta formación.
El Gobierno en funciones recuerda que en el 2012 se decidió mantener el tipo reducido para las compresas. Fuentes del Ministerio de Hacienda explican que, por aquel entonces, la UE estaba sugiriendo a España elevar el tipo reducido de bienes y servicios al tipo general. "Dentro de este contexto, el Gobierno decidió elevar el IVA de varios productos, pero en caso de las compresas y tampones se mantuvo”, explican. También aseguran que su intención es bajar los impuestos una vez que la situación económica del país mejore.
LOS INDEPENDENTISTAS SE SUMAN
Noticias relacionadasEn Democràcia i Llibertat también suenan tajantes. “A raíz de la polémica estamos dispuestos a poner esta cuestión encima de la mesa, y llevar una iniciativa legislativa ante al Congreso”, declara Carles Campuzano, portavoz adjunto. "En la pasada legislatura hubo varios debates en el Congreso sobre esta cuestión y nuestra posición siempre fue que deberían tener un IVA superreducido. Antes de la subida del IVA no tenía ningún sentido que fuese tan alto, después menos", añade.
La directora general de Igualdad de ERC, Mireia Mata, recuerda que fue su diputada Carme Porta la primera en proponer una rebaja del IVA de tampones y compresas. Ocurrió en el Parlament, en el año 2000, cuando las compresas estaban gravadas con el tipo general, el 16% de aquella. Mata consideraba que los productos relacionados con la higiene íntima tenían que tener un IVA superreducido como producto de primera necesidad. La iniciativa, entonces, fue tumbada por CiU y PP. Ahora, aunque no hagan una mención expresa, el partido aboga por una remodelación de este impuesto a nivel general donde se incluyan a los productos para la menstruación en la lista de aquellos de primera necesidad. Tampoco la presidenta del Institut Català de les Dones, Teresa M. Pitarch, descarta iniciar alguna iniciativa, aunque hoy por hoy sea competencia estatal.
0,05% del IVA total
En el año 2014 España facturó 286,4 millones de euros con la venta productos de higiene femenina, según los datos aportados por un estudio de IRI. Los protegeslips estuvieron a la cabeza de la recaudación, cuyas ventas acapararon el 45,3% del negocio, seguidas por las compresas (39,6) y tampones (15%). Teniendo en cuenta que el IVA en estos tres productos tiene el tipo reducido, el 10%, el Estado habría recaudado algo más de 28 millones con ellos. Una cifra pequeña al lado de los 56.166 millones recaudados en total por este impuesto ese año. Con estos cálculos, los productos destinados para la menstruación habrían supuesto solamente el 0,05% del dinero recaudado con este impuesto indirecto.
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras filtrarse que ha sido madre a los 68 años
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- El vídeo viral de Neymar tras perder un millón de euros en las apuestas
- Previsión meteorológica La predicción del tiempo de Mario Picazo que todos esperaban: así arranca la Semana Santa 2023
- Multimedia | ¿Qué diferencia a la vacuna de Hipra contra el covid-19 de las demás?
- Mercado inmobiliario El Gobierno firma 13 acuerdos con Catalunya para financiar 1.043 viviendas para alquiler social y asequible
- Literatura José Zoilo, ganador del Premio Edhasa de Narrativas Históricas 2023 por 'La frontera de piedra'
- Cuarta investigada Libertad provisional para la madre del bebé de Badajoz
- Crisis climática La atmósfera de la Tierra ha encogido 342 metros en 20 años por el CO2