España es de los países europeos que menos denuncian los delitos sexuales
La violencia sexual aflora mucho más en estados como Suecia, Inglaterra o Alemania
Los Mossos animan a todas las víctimas a denunciar aunque sean delitos prescritos

Manuel B., padre de un joven que sufrió abusos en los Maristas, cuelga un pasquín de denuncia contra Benítez. /
¿Qué hace una persona cuando sufre abusos sexuales en Catalunya? La respuesta, si se atiende a los datos de denuncias de los Mossos d’Esquadra y se ponen en el contexto del resto de Europa, es inequívoca: las víctimas optan por callárselo y por no descubrir a sus agresores.
El índice que mide la violencia sexual de una sociedad se obtiene al sumar las denuncias de abusos sexuales (tocamientos deshonestos) y agresiones sexuales (cuando existe penetración bucal, anal o vaginal). Este total se relaciona con cada 100.000 habitantes y el resultado es un número que permite comparar nacionalidades y códigos penales distintos de toda Europa.
En Catalunya, según el balance anual de delitos publicado este jueves, el índice de violencia sexual es de 19 por cada 100.000 habitantes. El mismo índice, según los datos más recientes publicados en Eurostat, relativos al 2013, es mucho más elevado en los países nórdicos. Suecia lidera la clasificación europea de denuncias por abusos y agresiones sexuales: 176,8. Catalunya y España ocupan la casilla 19.
Por este motivo, el 'conseller' de Interior, Jordi Jané, ha remarcado que el repunte registrado en Catalunya durante el 2015 -han crecido un 7% las denuncias de abusos y un 2% las de agresiones sexuales- no debe interpretarse como un aumento de este tipo de delitos sino como un incremento de las personas que se atreven a denunciarlos.
Esta lacra social tiene “un gran cifra negra”, ha asegurado Jané, en alusión al hecho de que, como ocurre con la metáfora manida del iceberg, el porcentaje más amplio de víctimas permanece oculto y el que aflora a la superficie es solo una representación demasiado pequeña de su tamaño real.
La lógica invita a deducir que no es cierto que por cada violación que se produce en Catalunya en Suecia se produzcan nueve. Ni tampoco que en Montenegro la tasa de tocamientos a mujeres o menores de edad sea seis veces más pequeña que la de España.
Lo que ocurre es que países como Suecia, Irlanda del Norte, Escocia, Bélgica, Suiza, Inglaterra o Alemania llevan tiempo "sensibilizando" a sus ciudadanos para que sean conscientes de la gravedad de este tipo de delitos, subraya Jané. Las víctimas se sienten más protegidas y, por eso, denuncian "más". La consecuencia directa es que sus registros policiales se aproximan más a la realidad de una problemática que en España sigue a oscuras.

LOS MOSSOS ANIMAN A DENUNCIAR
Noticias relacionadasUno de los motivos que mantienen en la sombra a muchas víctimas que padecieron abusos sexuales cuando eran niños es que cuando se hacen mayores y se sienten con fuerza para denunciarlo los delitos que se cometieron contra ellos ya han prescrito.
En este sentido, Jané y el director general de los Mossos, Albert Batlle, han animado este jueves a seguir denunciando estos hechos aunque ya no sean punibles con el código penal en la mano. La policía “debe conocerlos” y, además, su caso puede resultar de gran ayuda si los investigadores sospechan que el mismo agresor ha cometido otros abusos.
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- Alucinante Unos padres abandonan a su bebé en el mostrador del aeropuerto tras negarse a comprar un billete extra
- Pocos especialistas La enfermedad de Lyme se extiende por España y crece en Catalunya
- La invasión rusa Lo último que se sabe sobre el estado de salud de Putin
- Meteorología La predicción de la Marmota Phil: esto le queda al invierno
- LaLiga Santander El Real Madrid despacha al Valencia pero pierde a Benzema y Militao por lesión
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 3 de febrero de 2023
- Tribunales Absuelto el jefe de la Policía Local de Pineda acusado de amenazas al hotelero que alojaba policías nacionales el 1-0
- La Euroliga de baloncesto El Barça sobrevive a otro final dramático ante el Bayern
- La situción económica El empleo y la subida del SMI