El superior de los Maristas: "Si ha habido silencio, no sé a qué se ha debido"
El catalán Emili Turú asegura que el protocolo de la orden contra abusos prevé la máxima transparencia
El religioso coincidió durante dos años con Joaquim Benítez dando clases en la escuela de Sants-Les Corts
El Hermano Superior General de los Maristas, Emili Turú, que hace 30 años fue profesor del colegio que la congregación tiene en Sants-Les Corts, ha mostrado este martes su preocupación por los hechos denunciados en el centro educativo."Si ha habido un silencio, no sé a qué se ha debido", ha lamentado el máximo responsable de la orden religiosa, que desde hace unos años vive en Roma, en la sede central de los Maristas.
Turú ha explicado, en una entrevista hecha por Sílvia Coppulo en Catalunya Ràdio, que en los ochenta estuvo trabajando un par de años en el colegio y que allí conoció a Joaquim Benítez, el profesor de gimnasia que ha confesado haber abusado de alumnos suyos. El hermano superior ha dicho, sin embargo, que no le llegó ningún comentario sobre las actividades de Benítez.
Noticias relacionadasLos colegios maristas disponen de un protocolo para abordar los temas de pederastia, que se adapta a cada provincia. "Son procedimientos muy bien estudiados", ha insistido. Preguntado por la periodista sobre si considera que ha habido falta de información por parte del colegio, Turú ha subrayado que los protocolos son justo lo contrario, ya que apelan a la transparencia.
El religioso ha afirmado que ha seguido los hechos por los medios de comunicación y ha explicado que la estructura piramidal de los Maristas prevé que "estas situaciones se resuelvan a nivel local". "Son los responsables de la escuela o de la provincia los que han de intervenir aquí", ha indicado. En todo caso, ha aclarado, él, como responsable máximo, se pondrá en contacto con los provinciales de la orden. "Es muy preocupante todo lo que se está sabiendo ahora", ha reconocido.
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Salud Pedir un Cacaolat en una cita y que internet se eche a reír: el estigma de ser abstemio
- Tarragona Una empresa náutica de Mataró hacía de tapadera para una red de narcotráfico de hachís
- Transición energética La ‘revolución verde’ del dueño del Licor 43 y del pacharán Zoco
- Economía circular 'Pescan' 190 toneladas de plástico para fabricar ropa y otros artículos
- Coyuntura El panel de expertos de PwC eleva al 1,4% su previsión de crecimiento del PIB para 2023
- Apunte La Autoridad Fiscal no se lo cree
- Manifestación Madrid vuelve a las calles para defender la sanidad pública