Europa premia a ocho investigadores que trabajan en Cataluña
Durante el año 2015, un total de 135 investigadores han recibido una subvención "Prueba de Concepto", que puede estar dotada con hasta 150.000 euros
El Consejo Europeo de Investigación (CER) ha premiado a ocho investigadores que trabajan en Cataluña con la beca "Pruebas de Concepto", subvención destinada a proyectos para validar ideas o teorías científicas.
La tercera convocatoria de la beca Proof of Concept (PoC) 2015, a la que sólo puede acceder científicos que ya cuentan con una beca del CER, ha premiado a 46 investigadores, de los cuales ocho han trabajado en universidades o centros de investigación catalanes como la Universidad de Girona o la Universidad de Barcelona, según un comunicado de la Comisión Europea.
Los ocho científicos beneficiarios de las dos primeras convocatorias parciales de los 2015 son el investigador del Instituto Catalán Oncología (ICO), Oriol Casanovas; el profesor e investigador de la Universidad de Gerona (UdG), Miquel Costas; el investigador ICREA del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), José Ramón Galán-Mascarós.
También el investigador ICREA del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), Frank Koppens; el profesor e investigador de la UdG, Xavi Ribas; el investigador del ICIQ, Martin Ruben; el investigador ICREA del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), Samuel Sánchez; y el investigador ICREA de la Universidad de Barcelona (UB), Mel Slater.
Durante el año 2015, un total de 135 investigadores han recibido una subvención "Prueba de Concepto", que puede estar dotada con hasta 150.000 euros, y puede utilizarse para gestiones como registrar derechos de propiedad intelectual, buscar oportunidades de negocio o hacer valoraciones técnicas
Noticias relacionadasLos investigadores seleccionados provienen de diecisiete países: Reino Unido (22), España (20), Holanda (15), Francia (17), Alemania (10), Suecia (9), Israel (8), Suiza (8), Italia (7), Bélgica (5), Austria (3), Dinamarca (3), Portugal (3), Grecia (2), Chipre (1), Finlandia (1) y Polonia (1).
El uso de los gusanos de seda biónicos para obtener fibras superresistentes, o la aplicación de la ingeniería inversa en la restauración del patrimonio arquitectónico medieval europeo son dos de las investigaciones realizadas a partir de la financiación de la beca otorgada por el CER.
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- No se conocían Mata a un octogenario en Gijón tras empujarle por la calle sin motivo
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Expulsado en el acto Daniel Viondi (PSOE) dejará su acta de concejal tras tocarle la cara a Almeida en el pleno del Ayuntamiento de Madrid
- Este fin de semana El Festival B demuestra la salud de hierro de los sonidos alternativos en el Fòrum: de Carolina Durante a Yung Beef
- Innovación TK estrena en Canadá una pasarela hecha en Asturias que se acopla sola al avión
- Osasuna-Atlético (0-2) El Atlético gana con polémica en Pamplona
- 4 de octubre Bizarrap anuncia su próxima sesión: "Cuanta más gente nos escuche va a ser más difícil contentar a todos"
- CARDIOLOGÍA Cierre de orejuela: la novedosa operación que previene el ictus y nos puede liberar del Sintrom