EL SUFRAGISMO EN ESPAÑA
¿Hay un 'voto femenino'?
Las Cortes españolas aprobaron en 1931 el sufragio femenino. Sufragistas como Victoria Kent se opusieron porque creían que las mujeres eran más conservoras y frenarían los ideales progresistas que se abrían con la República
Los barómetros apuntan a que las electoras se muestran más indecisas las fechas previas a las elecciones y, cara al 20D, auguran que la mayoría se inclinará por el PSOE, mieitras que los hombres lo harán por el PP

Victoria Kent. «Hoy espeligroso conceder el vo-to a la mujer», dijo en 1931.
Adiferencia de Gran Bretaña, el sufragismo en España y Catalunya no llenó las calles de octavillas ni policías furibundos, pero se fue musculando entre las minorías ilustradas, los colectivos feministas y las formaciones políticas hasta protagonizar agitados debates en las Cortes Constituyentes de 1931. En aquel momento, muchas mujeres de izquierdas y sufragistas temían que el voto femenino, entonces menos ilustrado y auguraban que más influido por la Iglesia, torpedeara los ideales progresistas que se abrían con la República. Y fue entre el derecho superior al acceso a las urnas y la oportunidad del momento que balanceó la batalla.
De pie en la bancada, Victoria Kent, del Partido Radical Socialista (las mujeres podían ser elegidas, pero no electoras), aseguró que estaba renunciando «a un ideal» al pedir que se aplazara el sufragio femenino. «Señores diputados, no es cuestión de capacidad, es cuestión de oportunidad para la República (...) Hoy es peligroso conceder el voto a la mujer», argumentó. A lo que Clara Campoamor, del Partido Radical, replicó que no había "ninguna razón ni justicia capaces de negar tal derecho a las mujeres", y defendió el voto femenino "independientemente de que gustase o no el resultado de las urnas".
"LA CLARA Y LA YEMA"
Las Cortes alumbraron el sufragio, sí, pero también se convirtieron en una gran charca misógina. La prensa, que tanto jaleaba la dialéctica parlamentaria, en cuanto las ponentes fueron dos mujeres tardó cinco chistes en llamarlas «la Clara y la Yema». Manuel Azaña se despachó con que la sesión había sido «muy divertida»; el diario Informaciones se descolgó con que «dos mujeres en la Cámara y ni por casualidad están de acuerdo», y el diputado Hilario Ayuso se apuntó al gran estribillo de la época al asegurar que «el histerismo impide votar a la mujer hasta la época menopáusica».
Finalmente, la propuesta salió adelante con 161 votos a favor y 121 en contra, se convirtió en la gran prueba de la acusación cuando en las elecciones de 1933 ganó la coalición conservadora, y Campoamor pasó a recibir trato de apestada: en adelante ningún partido quiso tenerla en en sus filas. Cuando solo tres años más tarde las izquierdas se unieron y ganaron las elecciones, nadie mentó el sufragio femenino ni a Campoamor. Y en 1959, olvidada por todos en Suiza, escribió: «Creo que lo único que ha quedado de la República fue lo que hice yo: el voto femenino».
¿SON LAS MUJERES MÁS CONSERVADORAS?
Noticias relacionadas¿SON LAS MUJERES MÁS CONSERVADORAS?Desde entonces, las papeletas femeninas alimentan leyendas que a menudo apuntan en direcciones contrarias. Se dice de las mujeres que son más «conservadoras» y «reacias al cambio», al tiempo que se subrayan sus inquietudes sociales. ¿Se puede entonces hacer un cribaje? Pues aunque la complejidad difícilmente se puede aprisionar, los últimos barómetros sí apuntan en algunas direcciones.
Por lo general, las mujeres muestan mayor indecisión en las fechas previas a las elecciones, seguramente, apuntan los analistas, porque, sufriendo en primera línea el paro y los recortes, son más reticentes a dar fiabilidad a las propuestas. En el barómetro de octubre del CIS, el 26% de las encuestadas se mostraban indecisas, por un 18,2% de los hombres. También las encuestas han ido pulsando entre las mujeres un descontento mayor con los partidos mayoritarios y, en el último informe del CIS, la mayoría se decantaba por el PSOE (20,7%) mientras que los hombres lo hacían por el PP (18,7%).
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Trayectoria con baches La suerte cambiante de Santiago Ramos: de ganar un Goya a cobrar el paro
- En Estados Unidos "Te odiábamos": dimiten de golpe todos los trabajadores de una tienda por el trato del gerente
- La campaña militar (61) | Artículo de Jesús A. Núñez Villaverde Zelenski en la diana de las críticas
- Escándalo judicial Una investigación argentina relaciona a Plácido Domingo con las actividades de una red de trata sexual
- Críticas de la oposición Nueva polémica en Finlandia por la filtración de un vídeo de la primera ministra Sanna Marin de fiesta
- Misión Artemis La NASA identifica las primeras áreas para un futuro alunizaje humano
- A las 21:30 horas Los temas de los nuevos reportajes de 'Informe semanal' en La 1 de TVE
- A las 22:00 horas Los invitados de la nueva entrega de 'Déjate querer' con Toñi Moreno en Telecinco
- A las 21:30 horas Los invitados de la nueva entrega de 'laSexta noche'
- A las 22:10 horas Los dinosaurios vuelven a Antena 3 con 'Jurassic World'