La UE ya cumple la reducción de emisiones prometida para el 2020
El recorte de CO2 desde 1990 es tres puntos superior al objetivo del 20%
El invierno cálido del 2014 permitió rebajar el 4% la generación de gases
La Unión Europea llegará a la conferencia internacional de París sobre cambio climático, llamada a cerrar un acuerdo que reemplace al protocolo de Kioto, con los deberes hechos. Según el informe anual elaborado por la Agencia Europea de Medioambiente, la UE ha reducido un 23% sus emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y el 2014, así que a menos que se produzca un improbable retroceso cumplirá holgadamente el objetivo fijado para el 2020, reducir el 20% las emisiones de CO2.
Hasta el 2013, la UE había conseguido reducir las emisiones un 19,8%. Desde entonces, ha logrado un 4% adicional que se achaca al inusualmente cálido invierno vivido el año pasado. Si las proyecciones se confirman y los gobiernos cumplen y adoptan las medidas planificadas, el recorte podría alcanzar el 24% o el 25% en el 2020 y entre el 27% y el 30% en el 2030. «Hay margen para hacer más, no nos hemos detenido», asegura el comisario de energía, Miguel Arias Cañete, que rechaza, no obstante, comprometer públicamente un recorte del 30% si otros países desarrollados no se suman a la ambición europea. «Es algo que tendrán que confirmar antes los jefes de Estado y de Gobierno», señala.

Según Bruselas, la tendencia positiva se debe sobre todo a los resultados del sistema de comercio de emisiones (ETS en sus siglas en inglés), que representa el 45% de las emisiones, esencialmente procedentes de la industria y las plantas de generación, y que entre el 2005 y el 2014 logró un recorte del 24%. Una línea que seguirá a un ritmo fuerte durante el próximo lustro. El único sector que no mejora es el transporte, donde no solo no cayeron las emisiones en el mismo periodo sino que subieron un 19,4%, aunque según los expertos tocaron techo en el 2007.
SUSPENSOS
Aunque la nota media de la UE da aprobado, la foto oculta realidades diferentes en cuanto a los distintos compromisos fijados para el 2020: bajar un 20% las emisiones de CO2, utilizar un 20% de energías renovables y aumentar la eficiencia energética en un 20%. Cara a estos exámenes, de los 28 países hay cuatro que podrían incumplir sus objetivos de reducción (Austria, Irlanda, Bélgica y Luxemburgo); ocho, entre los que está España, podrían no llegar a la meta de renovables, y un tercer grupo, con Francia o Alemania, corre el mismo riesgo en eficiencia.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Larga lucha contra el cáncer Muere la cantante Olivia Newton-John a los 73 años
- Sin pagar Así responde una clienta al ser pillada tras hacer un 'sinpa' en un restaurante
- Tiempo en Catalunya El Prepirineo catalán, en aviso por tiempo violento, tormentas y granizo
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- Nuevo tipo de agresión Identificado el autor de un pinchazo en una discoteca de La Ràpita
- Avanzan los incendios en el mayor depósito de combustibles de Cuba y traen otro gran trastorno a la isla
- Asesinatos Dos líderes sociales mueren a tiros en Colombia
- Sin rastro desde el 8 de noviembre de 2017 Velas, la casa revuelta y espejos mirando a la pared: cinco años buscando a David, el joven grafitero desaparecido en Madrid
- Imprudencia Tres buscadores de oro pierden la vida tras derrumbarse un pozo en Mauritania
- Terrorismo Un ataque yihadista en Mali se salda con 17 militares, 4 civiles y 7 terroristas muertos