NUEVAS TENDENCIAS EN EL CONSUMO
Tomates como los de antes
Las variedades tradicionales locales intentan resistir ante el producto intensivo más barato
Las grandes esperanzas pasan por la recuperación de semillas y el reconocimiento comercial
Los tomates. Esa hortaliza indispensable de la dieta mediterránea, de los gazpachos y de los salmorejos. Traída por los colonos de Chile y Perú y convertida, untada en pan, en uno de los platos más representativos de la cocina catalana. Un producto básico que, a pesar de su alto valor gastronómico, histórico y cultural, y su utilidad en la cocina, no está pasando por su mejor momento. Y es que quién no ha escuchado últimamente eso de «los tomates de ahora ya no saben como los de antes».
Efectivamente. Los tomates de hoy en día no tienen el mismo sabor, principalmente porque no son los mismos. La razón se debe a que cada vez se consumen más variedades intensivas importadas, de gran producción y resistencia al transporte, que las variedades locales tradicionales. Según datos del Departament d'Agricultura de la Generalitat, entre los años 2005 y 2013, la producción de tomate descendió en Catalunya más de un 40% y se perdieron unas 900 hectáreas de cultivo.
Los agricultores lo tienen difícil a la hora de competir con el tomate de Almería, Marruecos y, sobre todo, Holanda. De allí llegan hortalizas en el verano -la época de recogida en Catalunya- que pueden resultar hasta 10 veces más baratas que un Montserrat, una de las variedades locales más características. Eso sí, consumidores y productores están de acuerdo en que entre unos y otros no hay color y, en este caso, tampoco sabor.
Ligas diferentes
«Juegan en dos ligas diferentes», asegura Josep García, director de Explotación de Mercabarna. «En la liga del precio no hay nada que hacer, pero en la del sabor, la del aroma y la calidad, que es donde está el tomate local, tiene mucho que decir», dice contundente. Las variedades comerciales que se encuentran en los supermercados se caracterizan por ser todas iguales. Y por aguantar en increíble buen estado en el frigorífico durante bastantes semanas. Y esa es la gran diferencia con las variedades locales.
Muchos productores están apostando por esta distinción para competir en el mercado. Desde el ya nombrado Montserrat hasta el Benach, pasando por los de colgar, ofrecen sabores y utilidades muy diversas.
De todas formas, algunos productores consideran que los consumidores buscan el tomate «bonito» y duradero, y no tanto el sabor. «Todo el mundo sabe diferenciar entre un BMW de un Skoda pero pocos saben diferenciar entre un tipo de tomate y otro», explica David Mumany desde la empresa F. Pau en Mercabarna. Antonio Santamaría, de la cooperativa agropecuaria de Argentona, comenta que uno de los mayores piropos que recibió fue cuando una señora mayor le recomendó a otra que comprase su tomate porque «era muy feo, muy feo» pero «muy bueno, muy bueno».
Santamaría, junto con otros trabajadores, recuerda con nostalgia un tomate cultivado en la zona de El Prat. «El mejor que he probado yo en mi vida», afirma. Para quienes no lo hayan catado, deberán saber que ya no tendrá nunca más esa oportunidad, al igual que otras tantas variedades que se han perdido para siempre. La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que en solo un siglo, entre los años 1900 y 2000, se perdió el 75% de la diversidad agrícola.
Recuperar variedades
Noticias relacionadasAfortunadamente, algunas personas han unido fuerzas para luchar para que esas semillas no sigan cayendo en el olvido. Ese es el caso de Esporus, un proyecto de la asociación L'Era (Espacio de Recursos Agroecológicos), que en su último recuento ha recopilado 398 semillas tradicionales, 72 de las cuales de tomate. Y eso que desde hace algún tiempo han puesto una barrera infranqueable para unirse al club, según explica su responsable Xènia Torras: o se sabe la información histórica y cultural o no entra.
Desde el Banc de Llavors del Vallès Oriental han conseguido catalogar 120 semillas, 25 de tomates, que esperan poner a disposición de la gente en más adelante. Esfuerzos de unos y otros para que el tomate siga sabiendo a lo que es: una joya de nuestra cocina.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- Investigadores desvelan dos pistas para saber si tienes covid sin necesidad de test
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Obituario Muere a los 64 años la fotógrafa Ouka Leele, símbolo de la movida madrileña
- OPERACIÓN JENNER El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- Acuerdo parlamentario PSC, ERC, Junts y 'comuns' salvan el consenso lingüístico y pactan una nueva ley sobre el catalán
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Catalán que vas a Madrid, o eres traidor o eres facha
- Debate sobre el turismo Colau insta por carta al Gobierno central, el catalán y el puerto a limitar los cruceros
- Cuestiona al partido Terradellas deja Junts tras denunciar falta de democracia e inconcreción independentista