Directo de la guerra
ATRÁPA AL BICHO
Barcelona crea una 'app' para avisar de la presencia del mosquito tigre
La inciaitiva forma parte de un proyecto de ciencia ciudadana llamado atrapaeltigre.com
La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) ha habilitado una aplicación para dispositivos móviles 'Tigatrapp' para promover que los ciudadanos avisen de la presencia del mosquito tigre, especialmente de sus posibles lugares de cría.
La iniciativa se enmarca en el proyecto 'atrapaeltigre.com', un proyecto de ciencia ciudadana coordinado por el Laboratorio de Ecología del Movimiento del Centro de Estudios Avanzados de Blanes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Ceab-Csic) y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf), han informado en un comunicado este lunes.
La participación de vecinos y vecinas a través de sus dispositivos móviles permitirá descubrir muchos más detalles de los lugares donde puede criar el mosquito tigre en los diferentes distritos de la ciudad, y en especial de aquellos espacios o recipientes donde los mosquitos se estén reproduciendo y se detecten larvas.
Todos los datos recibidos mediante la 'app' se pondrán a disposición libre y en tiempo real en los mapas interactivos de la página web 'atrapaelTigre.com', y los servicios de vigilancia y control de la especie en Barcelona utilizarán la información para priorizar y organizar las diferentes actuaciones de vigilancia y control.
El mosquito tigre se reproduce mayoritariamente en propiedades privadas, donde dispone de una gran variedad de pequeños recipientes que en algún momento pueden contener agua, ha recordado el responsable del Programa de Vigilancia y Control del Mosquito Tigre de la ASPB, Tomás Montalvo.
Noticias relacionadasPor su parte, el profesor de Investigación Icrea y director de 'atrapaeltigre.com', Frederic Bartumeus, ha destacado la importancia de apostar por la ciencia participativa y abierta, en la que ciudadanos, científicos, y agencias de control trabajen juntos para minimizar las problemáticas asociadas a la presencia de esta especie invasora.
El proyecto cuenta con la colaboración de la Obra Social La Caixa, del programa de Ayudas a la Investigación Recercaixa, el Ministerio de Economía y Competitividad y la empresa Lokímica; con anterioridad ha recibido ayudas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y de la marca Bloom.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Tenso final Así despidió Telecinco a Mario Picazo de manera fulminante tras criticar un programa de la cadena
- Se marchó sin cenar Carmen, enfadada con 'First Dates' tras plantar a su cita: "¿Para esto me habéis hecho venir?"
- Desvelada su identidad Esta es la novia de Gerard Piqué, según la prensa británica
- Leucopenia, el efecto secundario del paracetamol
- Previsión meteorológica ¿Cuándo refrescará en Barcelona?
- Un millón de brasileños firmaron una carta en defensa de la democracia a 52 días de las elecciones
- EEUU El registro del FBI en la mansión de Trump también buscaba documentos sobre armas nucleares
- EEUU La policía abate a un hombre que trató de entrar armado en una sede del FBI
- En todo el mundo Johnson & Johnson deja de vender polvos de talco
- Ciudad Juárez Tres presos mueren en una revuelta en una cárcel mexicana