ATRÁPA AL BICHO
Barcelona crea una 'app' para avisar de la presencia del mosquito tigre
La inciaitiva forma parte de un proyecto de ciencia ciudadana llamado atrapaeltigre.com
La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) ha habilitado una aplicación para dispositivos móviles 'Tigatrapp' para promover que los ciudadanos avisen de la presencia del mosquito tigre, especialmente de sus posibles lugares de cría.
La iniciativa se enmarca en el proyecto 'atrapaeltigre.com', un proyecto de ciencia ciudadana coordinado por el Laboratorio de Ecología del Movimiento del Centro de Estudios Avanzados de Blanes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Ceab-Csic) y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf), han informado en un comunicado este lunes.
La participación de vecinos y vecinas a través de sus dispositivos móviles permitirá descubrir muchos más detalles de los lugares donde puede criar el mosquito tigre en los diferentes distritos de la ciudad, y en especial de aquellos espacios o recipientes donde los mosquitos se estén reproduciendo y se detecten larvas.
Todos los datos recibidos mediante la 'app' se pondrán a disposición libre y en tiempo real en los mapas interactivos de la página web 'atrapaelTigre.com', y los servicios de vigilancia y control de la especie en Barcelona utilizarán la información para priorizar y organizar las diferentes actuaciones de vigilancia y control.
El mosquito tigre se reproduce mayoritariamente en propiedades privadas, donde dispone de una gran variedad de pequeños recipientes que en algún momento pueden contener agua, ha recordado el responsable del Programa de Vigilancia y Control del Mosquito Tigre de la ASPB, Tomás Montalvo.
Noticias relacionadasPor su parte, el profesor de Investigación Icrea y director de 'atrapaeltigre.com', Frederic Bartumeus, ha destacado la importancia de apostar por la ciencia participativa y abierta, en la que ciudadanos, científicos, y agencias de control trabajen juntos para minimizar las problemáticas asociadas a la presencia de esta especie invasora.
El proyecto cuenta con la colaboración de la Obra Social La Caixa, del programa de Ayudas a la Investigación Recercaixa, el Ministerio de Economía y Competitividad y la empresa Lokímica; con anterioridad ha recibido ayudas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y de la marca Bloom.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- EN ALHAURÍN DE LA TORRE (MÁLAGA) Ainara, menor desaparecida: una fuga, hombres adultos y un audio alertando de que la han sacado del país
- Estrategias Telefónica acelera su objetivo de reducción de emisiones
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Gestión medioambiental La UE acuerda reducir emisiones de industria, minería y de cría intensiva de pollos y cerdos
- Tecnología ¡Lo cambiará todo! Científicos de China presentan la capa de invisibilidad de Harry Potter