Muere Xavier Vinader, el periodista valiente
El reportero, que tenía 68 años, era especialista en movimientos de extrema derecha y terrorismo
Fue el primer profesional exiliado y encarcelado tras la llegada de la democracia a España

El periodista Xavier Vinader, en un momento del reportaje de ’Sense ficció’. /
Xavier Vinader, periodista especializado en grandes reportajes de investigación, ha fallecido en Barcelona a los 68 años a causa de una neumonía. Recordado ante todo por los artículos que publicó en la revista Interviú en los años posteriores a la muerte de Franco sobre los movimientos de extrema derecha, ETA y la guerra sucia parapolicial, «se convirtió en un símbolo de la libertad de expresión durante la transición», como ha destacado el Col·legi de Periodistes de Catalunya. Vinader fue simbólicamente el primer exiliado de la democracia y el primer periodista encarcelado.
Nacido en Sabadell en 1947, Xavier Vinader se diplomó en la Escuela Oficial de Periodismo en 1973, fue miembro de la redacción de diversos medios del Grupo Zeta desde 1978 y presidente internacional de la oenegé Reporteros sin Fronteras hasta 1993.
Desde los inicios de su carrera, Vinader se especializó en la investigación de tramas del crimen organizado, grupos terroristas y sectas. Vázquez Montalbán lo calificó de «flagelador de parafascistas», como recuerda su amigo y compañero de promoción Ángel Sánchez, que fue director adjunto de EL PERIÓDICO. «Yo no me limito a la versión oficial y eso molesta», decía el propio Vinader. Como reportero, también cubrió la invasión rusa y la guerra de Afganistán y la Revolución de los claveles portuguesa. Fue militante del PSUC.
La polémica
Tras la publicación en 1979 de sendos reportajes sobre grupos ultras en el País Vasco, ETA asesinó poco después a dos de las personas citadas por Vinader, por lo que fue procesado y en 1981 la Audiencia Nacional lo condenó a siete años de prisión por un delito de «imprudencia temeraria profesional». El tribunal consideró que la banda actuó motivada por sus escritos. Vinader siempre se justificó diciendo que ETA conocía de sobra esos nombres.
«La condena originó una campaña de solidaridad entre la profesión periodista, a la que se sumaron muchos políticos, jueces, policías, abogados... Hubo una gran manifestación en Barcelona», recuerda Carmen Muñoz, también experiodista de este diario y compañera de Vinader en la revista Interviú de aquellos años. Al ser condenado, optó por huir de la justicia y exiliarse en Francia. No regresó a España hasta 1984. Tras pasar casi dos meses en la prisión madrileña de Carabanchel, finalmente fue indultado por el Gobierno del PSOE.
Mucha energía
«Nos conocimos en la Escuela Oficial de Periodismo y pronto nos hicimos muy amigos. Era una persona que caía bien -explica con afecto Ángel Sánchez-. Pese a su aparente debilidad, tenía mucha energía. Diría incluso que eso le abría caminos. Le llevaba a ser muy valiente y atrevido, además de tener una curiosidad innata». Carmen Muñoz lo recuerda como un «periodista supervaliente y riguroso». «Pese a su minusvalía -prosigue-, se atrevía con todo. Recuerdo el gran tándem que formó con el fotógrafo Paco Elvira, también fallecido recientemente». Sánchez explica que Vinader rechazó ser profesor universitario porque «él quería ser reportero». «Encarnaba lo más genuino del periodismo de combate», concluye.
Durante su carrera, Vinader recibió numerosos premios, entre ellos la Creu de Sant Jordi (2007) y la Medalla de la Ciudad de Sabadell.
Noticias relacionadasVinader ha legado su archivo al Centro de Estudios Históricos Internacionales.
El pasado febrero TV-3 emitió, en la serie 'Sense Ficció, un documental en el que relataba el riesgo que asumió Vinader al contar la guerra sucia del Gobierno español contra ETA, así como las conexiones con el fascismo de extrema derecha al iniciarse la Transición.
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Un 3,3% Estos son los peajes de Catalunya que incrementarán su precio en 2024
- Comunidad de Madrid Ayuso dice que el sueldo a expresidentes estaría ligado a una labor "consultiva"
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Fútbol ¿Brasil o Real Madrid? Ancelotti mantiene el silencio y su hijo Davide rechaza ofertas
- Delitos contra el patrimonio Los Mossos recuperan un manuscrito teatral del siglo XVII inspirado en una leyenda de Montserrat