LA CARMELITA, VISTA POR TRES GENERACIONES
Cristina Morales: "Es una santa que juega muy en serio"
En el juego de espejos que brinda santa Teresa, tres mujeres que acaban de publicar libros sobre ella aportan aquí sus ángulos: son las escritoras Cristina Morales (Granada, 1985) y Espido Freire (Bilbao, 1974), y la directora y guionista Josefina Molina (Córdoba, 1936), que firmó en 1984 la famosa serie de tv.

Cristina Morales: «Es una santa que juega muy en serio»_MEDIA_1
Teresa de Jesús es difícil. Digo difícil refiriéndome no solo a su lenguaje antiguo, tan extraño para el lector actual acostumbrado a que le hagan versiones reducidas de los clásicos del Siglo de Oro y a que se los filtren por el cine o la televisión. Lo verdaderamente difícil de santa Teresa son, a mi entender, sus intenciones literarias. Su mensaje. Lo que contemporáneamente llamaríamos punto de vista, voz narrativa o, por último, verosimilitud, y que nos resulta imprescindible para calificar un texto literario actual, en la obra de santa Teresa se convierte en un jugar al escondite.
En su Libro de la vida, no siempre nos habla Teresa en primera persona. Se suele pasar a la segunda, dirigiéndose muy frecuentemente al lector para darle consejos y hasta para regañarlo o reconvenirlo. Y nos habla también de ella misma desde la tercera persona, acudiendo al mentirosillo frontispicio de sé yo de una que... Pero el despiste es total cuando, sin mayores explicaciones, del mismo modo en que los autores de ciencia ficción o de novela fantástica nos colocan desde la primera línea en un escenario de dragones o de ciborgs, Teresa declara que no es ella quien escribe, sino Dios mismo.
El lector actual está secularizado para unas cosas pero no para otras: admitimos la ficción de que determinado andén de una estación transporte a los niños a una escuela gótica para hechiceros, o de que a una jovencita le guste ser reiteradamente sodomizada por un ejecutivo, pero ante el planteamiento argumental de un dios que escribe por mano de una monja, un dios que le susurra, que la toca y que hasta la alimenta, el lector contemporáneo se burla y no firma el contrato literario, ese que estipula que el escritor establece las reglas del juego y el lector las respeta para poder jugar.
Hoy, 500 años después del nacimiento de Teresa de Jesús, son pocos los que quieren jugar con ella porque la santa juega muy en serio: se remanga el hábito para dejar claro que no esconde ninguna carta, pone todas las fichas en el centro del tapete y espera, mirándonos a todos los ojos, a ver quién es el listo que tiene mejor mano que ella.
'Malas palabras'
Cristina Morales
Lumen
Noticias relacionadas192 páginas
16,90 euros
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Moneda Sorpresa con los billetes de 500 euros en España
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Como dice el pícaro Bordalás: "Esto es fútbol, papá"
- Debate de política general Un Govern que no puede bailar solo
- Muestra musical en el Fòrum De Alizzz a Los Planetas: clamor pop en el Festival·B
- Baloncesto El Real Madrid asalta el Nou Congost en un partido muy igualado
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de septiembre de 2023