ENCUESTA SOBRE LA IGUALDAD DE SEXOS
Los jóvenes son más machistas que sus padres en el control de la pareja
Uno de cada tres juzga normal impedir a la chica trabajar, estudiar o relacionarse con otras personas
La nueva encuesta de Igualdad confirma el auge del maltrato entre los menores de 30 años
Nueva señal de alerta sobre el auge del machismo entre las nuevas generaciones. El 33% de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años (uno de cada tres) considera «inevitable» o «aceptable» la denominada violencia de control. Ven bien, por ejemplo, actitudes como impedir a la pareja que vea a su familia o amistades, no permitirle que trabaje o estudie, o vigilar sus horarios. Decirle, en definitiva, lo que puede o no puede hacer. El dato lo revela una encuesta sobre como perciben los jóvenes la violencia machista realizada por el CIS y la Secretaría de Estado de Igualdad, cuya titular, Susana Camarero, mostró su preocupación por el fenómeno y anunció una nueva campaña dirigida a los adolescentes.
La violencia de control coloca en situación de inferioridad y dependencia a las mujeres, pero su mayor gravedad deriva de lo que anticipa. «Es una señal incipiente de situaciones más graves de maltrato, por lo que es muy importante atajarlo a tiempo», según Camarero.
COMPARACIÓN CON LOS MAYORES
La comparación con otra encuesta publicada el pasado verano arroja una conclusión que puede resultar sorprendente. El anterior estudio formulaba las mismas preguntas al conjunto de la población. Cualquiera esperaría que entre los grupos de edad más avanzada se toleraran más estas actitudes machistas, pero es justo lo contrario.
El 32% de las chicas toleran la violencia de control frente al 29% de la población femenina en general, mientras que el 34% de los chicos las considera aceptables, cuatro puntos más que el conjunto de los hombres de todas las edades.
Lo más curioso es que entre los jóvenes el nivel de rechazo global a la violencia machista y a sus expresiones más claras, como la física o psicológica, es casi total y supera el registrado en otras edades, con cotas de más del 97%. Este dato lleva a la coordinadora del estudio, la socióloga Verónica de Miguel, a concluir que a los adolescentes «les cuesta identificar estas conductas [de control]como violencia de género».
Las primeras señales de alerta sobre el auge del machismo entre los jóvenes habían llegado en forma de estudios de expertos de universidades andaluzas donde se detectaba una especie de neomachismo alentado por series y películas de moda. En el 2012, otro estudio de Igualdad revelaba que el 28,8% de las jóvenes reconocían haber sido víctimas de alguna de las modalidades de la violencia de control y «lo más alarmante», según Camarero, una de cada tres chicas que había recibido un mensaje insultante no consideraba peligroso responderlo y seguir manteniendo una relación con su autor.
¿Como hacer frente a este fenómeno? Expertos, pedagogos y los propios responsables ministeriales de violencia machista creen que uno de los frentes más importantes es el educativo, pero al Gobierno esta batalla le ha pillado a contrapié. El ministro de Educación, José Ignacio Wert, decidió suprimir Educación para la Ciudadanía, en la que se impartían las materias de igualdad y violencia machista. Tras las presiones recibidas desde su propio partido y del Ministerio de Sanidad, aceptó introducir estas cuestiones como materias transversales, una fórmula que no garantiza que lleguen a impartarse. Depende de los colegios y de las autonomías.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Al ser interrogada sobre esta contradicción, Camarero echó mano de la respuesta de manual («se impartirá de modo transversal»), pero dijo algo más. «La encuesta ha sido llevada a cabo con jóvenes que se han educado con la ley de violencia de género y con la asignatura de Educación para la Ciudadanía y no parece que eso haya sido suficiente», advirtió, olvidando que esta materia solo ha estado en vigor seis años. Los encuestados de entre 22 y 29 años no la han recibido.
El Gobierno confía ahora en las campañas publicitarias. Pese a que durante los primeros años de la legislatura dejó su presupuesto casi a cero, en el 2015, cuando se avecinan elecciones generales, destinará 4,5 millones de euros a la concienciación de las mujeres con dos nuevas campañas, una de ellas dirigida a la «detección temprana del maltrato». La encuesta del ministerio agrega que entre las jóvenes que recuerdan alguna campaña, el nivel de tolerancia a la violencia es menor. La mitad de las encuestadas conocían la existencioa del 016, lo que se considera «un éxito».
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Pódcast Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Operativo policial Vídeo | Las imágenes de la jaula que han usado los Mossos para entrar en las casas ocupadas de la Bonanova
- Movilidad Restablecida la circulación en la R1 de Rodalies tras un atropello mortal en Badalona
- Cambios por la inflación El Ingreso Mínimo Vital cambia totalmente: así se calculará el próximo pago
- Siete okupas detenidos Los Mossos consuman el desalojo del Kubo y la Ruïna de Barcelona y usan por primera vez una jaula de protección
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto
- Segmento 'premium' El sector del lujo facturó 17.000 millones en 2022 y prevé crecer entre un 7% y un 9% anual hasta 2027
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones