Directo de la guerra
ÉXITOSA EMISIÓN
Expertos analizan el fenómeno 'Ciutat morta' tras su gran repercusión social
Profesores de la UOC revelan las claves del reportaje sobre el 4-F desde el punto de vista de las redes sociales, el derecho y los medios de comunicación

Concentración de protesta en la Plaça Sant Jaume después de la emisión de ’Ciutat Morta’. /
El documental 'Ciutat morta' ('Ciudad muerta') sobre el 'caso 4-F' está en boca de todos: desde 'tuiteros' hasta políticos pasando por la gente de la calle y periodistas. El éxito de audiencia de la emisión del polémico reportaje en el Canal 33Canal 33 --pasando de un 2% de 'share' a un 20%-- ha puesto de manifiesto una serie de cambios en la forma de entender la influencia de los medios de comunicación.
Según el profesor de la Universitat Oberta de Cataluya (UOC) Ismael Peña, el papel de las redes sociales los dias anteriores a la emisión ha sido fundamental para el posterior éxito del reportaje. Un éxito tanto en audiencia como en repercusión social. Según este profesor, "redes como Whatsapp, Twitter (#CiutatMorta) o Facebbok, activaron a los espectadores dias antes de la emisión y lo continuan haciendo de cara a una posible reapertura del caso".
"Internet permite que el mensaje sea fácil de difundir y que sea posible articular mayorías (o minorías cualitativas)", explica Peña que, además, cree que la red permite un control sobre los políticos como nunca antes gracias a la hemeroteca. Por si fuera poco, internet incluso permite saltarse órdenes judiciales como la censura de cinco minutos de documental para, de hecho, potenciar aún más la repercusión social de la emisión.
UNA POSIBLE REAPERTURA DEL CASO
Por otro lado, el catedrático en Derecho Penal, Josep Maria Tamarit, piensa que "en caso de ser ciertos los hechos narrados en el documental, son muy graves" sin embargo, también valora que "el reportaje tiene graves deficiencias y, por tanto, no tiene más valor que el de una denuncia. Es totalmetnte parcial y no recoge ninguna opinión de personas claves en los abusos policiales".
Tamarit recuerda que para poder reabrir el caso, la ley española necesita de la existencia de nuevos hechos. Uno de ellos sería que la condena se base fundamentalmente en testimonios de cargo que hayan sido condenados posteriormente por torturas.
MEDIOS TRADICIONALES Y MEDIOS ALTERNATIVOS
Noticias relacionadasFinalmente, Lluís Pastor, experto en medios, pone de manifiesto que, hasta la fecha, los únicos mediadores entre fuentes interesadas y el público siempre han sido los medios, sin embargo ya no es así. Hasta ahora, los medio tradicionales tenían una dependencia informativa de fuentes interesadas, lo que repercutía en la objetividad de la narración. Ahora, con las redes sociales e internet, hay múltiples mediadores.
Pastor tiene claro que los nuevos medios alternativos tienen menos subordinación a la fuente tradicional y sufren menos autocensura. La sensación que queda para este experto es que los medios alternativos han hecho la 'parte sucia' de destapar lo que explica 'Ciutat Morta' mientras que los medios tradicionales se suben a la ola, viéndose beneficiados del trabajo de otros. Aún así, cree Lluís Pastor, ambos núcleos comunicativos --medios alternativos y tradicionales-- salen beneficiados de este fenómeno. El fenómeno #CiutatMorta.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- 18.000 en un fin de semana Los compostelanos piden cambiar el modelo turístico de la ciudad: "Santiago no es para los peregrinos"
- Óbito Muere el jefe de medicina intensiva de Sant Pau, Jordi Mancebo
- ¿Qué es el 'blackout challenge' de TikTok, el reto viral que ha matado al niño de 12 años Archie Battersbee?
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, domingo 7 de agosto de 2022
- Previsión meteorológica ¿Cuántos días nos quedan de ola de calor?
- Mundiales de piragüismo Arévalo repite oro y María Corbera logra la plata en C1 200
- OPTIMISMO AZULGRANA Laporta insiste: "No habrá problemas para inscribir a todos los jugadores"
- Turismo pos-covid Nueva York: menos masificado, más caro y aún “mágico”
- Artículo de Jordi Alberich La política y el Ibex
- Flamenco La cantaora Esther Merino gana la Lámpara Minera