GENTE CORRIENTE
Najia Lotfi: «¡El profeta Mahoma se casó con una mujer de negocios!»
Economista. Promueve Coop-halal, la primera cooperativa financiera islámica de Catalunya.

Gemma Tramullas
Gemma TramullasPeriodista
GEMMA TRAMULLAS
Una oración habitual del islam consiste en pedirle a Dios que no permita que el dinero se instale en el corazón de los hombres. «El dinero tiene que estar en las manos, para poderlo mover y contribuir al bienestar general; si lo tenemos en el corazón, el dinero nos moverá a nosotros», explica Najia.
–No es habitual ver a una mujer musulmana con velo dirigiendo un proyecto financiero.
–Es un doble desafío: por un lado, demostrar que una mujer con el símbolo islámico bien visible no se queda en casa, sino que sale a la sociedad y actúa; por otro, afrontar un área, la financiera, dominada por hombres. Se reprocha que el islam perjudica a la mujer...
–Si solo fuera el islam...
–Hay musulmanes machistas, pero el islam no es machista. La primera palabra del Corán que se le reveló al profeta fue: «Estudia». Y eso es una obligación para todos los musulmanes, mujeres y hombres. ¡Pero si el profeta Mahoma se casó con una mujer de negocios, Jadiya, la comerciante más famosa de su tribu! Otra cosa son las interpretaciones interesadas del islam que sirven para perpetuar tradiciones que denigran a la mujer.
–¿Usted dónde estudió?
–Me licencié en Economía en la Universidad Mohamed I de Uxda, en Marruecos, y durante seis años dirigí una academia de informática. Pero yo necesito estar constantemente estudiando, no tolero quedarme estancada, así que hace ocho años lo dejé todo para venir a Europa a hacer un doctorado.
–De empresaria a inmigrante sin papeles.
–Primero fui a Francia, pero allí no me dejaron estudiar y vine a Barcelona. Estaba sola, no entendía el idioma y tenía el visado caducado, pero en cinco meses aprendí español, me homologaron los títulos y con el pasaporte pude matricularme en la Universitat de Barcelona. He estudiado dos másteres, he fundado el Centro de Estudios e Investigación en Economía y Finanzas Islámicas (www.ceiefi.org) y estoy haciendo la tesis.
–¿Ya tiene título?
–Los factores de estabilidad en los bancos islámicos en todo el mundo. ¿Por qué estas entidades se han quedado al margen de la crisis?
–¿Ha encontrado la respuesta?
–El principal factor es que han conservado el vínculo entre la esfera financiera y la economía real. El pilar del sistema financiero clásico es el crédito, pero en el islam las transacciones financieras deben referirse siempre a un producto tangible de la economía real.
–¿Y eso cómo se controla?
–Una comisión vigila con lupa que todas las operaciones cumplan este principio de la sharia, la ley islámica. La esencia del sistema financiero islámico es contribuir al desarrollo de la economía y el bienestar común. La comisión de la sharia tampoco permite que echen a nadie de su casa si no puede pagar la hipoteca. ¿Qué función social es esa de echar a la gente a la calle?
–¡La sharia asociada a la ética! Aquí se suele asociar a guerra, decapitaciones...
–Es lo único que llega a través de los medios de comunicación, y eso ha creado muchos prejuicios. También es un poco culpa nuestra. Como comunidad musulmana tenemos la responsabilidad de explicar cuáles son las aportaciones reales del islam a la sociedad y a menudo no lo hacemos.
–Religión aparte, su descripción de las finanzas islámicas recuerda a la tradición cooperativa catalana.
–Éxitos como los de la cooperativa de servicios financieros Coop57 demuestran que cada vez más gente saca su dinero del banco y lo pone en entidades donde los beneficios se comparten entre los socios y las pérdidas se asumen entre todos. La fórmula de la cooperativa permite cumplir tanto los principios islámicos como la ley española. Coop-halal está en fase de captación de socios y a principios de 2015, insha’Allah, podremos empezar a financiar.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Última hora de los dos incendios en la Segarra (Lleida), en directo: casi 5.000 hectáreas afectadas y varios pueblos confinados
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados