Aletra de científicos barceloneses
SOS para salvar la investigación que mejora las capacidades de personas con síndrome Down
Los recortes han llevado a suspender estudios en niños pequeños con esta discapacidad
Los investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) y del Instituto Hospital del Mar de Barcelona que trabajan en el síndrome de Down han lanzado un SOS para salvar los proyectos pioneros que llevan a cabo y que pueden mejorar el rendimiento cognitivo de las personas con esta discapacidad.
Los recortes en investigación han llevado a los equipos de estos centros a tener que suspender el estudio en niños pequeños del proyecto sobre un componente presente en el té verde que mejora la memoria y el aprendizaje en personas con síndrome de Down, y que se probó con éxito en un estudio con adultos.
La sustancia que se encuentra en el té verde es la 'epigalocatequina galato', capaz de normalizar la función del gen 'Dyrk1A', que es el responsable de muchas funciones celulares, como la capacidad de aumentar la conectividad entre las neuronas, básica para incrementar la capacidad cognitiva.
"Hemos tenido que suspender el estudio por falta de financiación. Estamos perdiendo un tiempo precioso. El estudio está en peligro de extinción. Necesitamos un mecenazgo o que la administración pública apoye más la investigación sobre el Síndrome de Down", ha lamentado Mara Dierssen, la investigadora principal sobre el té verde del CRG.
Dierssen ha explicado, en declaraciones a Efe, que el estudio no interesa a las compañías farmacéuticas porque, al basarse en un componente natural, no puede patentarse y, por tanto, no da los beneficios económicos esperados, aunque está demostrada la efectividad de esta sustancia, que es inocua.
Hasta ahora, los investigadores no han encontrado ninguna empresa interesada en fabricar un batido con la sustancia ni en comercializarlo, pese a que han intentado hacer más atractivo el producto haciendo hincapié en que podría ser también beneficioso para personas con otras discapacidades intelectuales e incluso afectadas por Alzhéimer.
En paralelo al estudio sobre el té verde, el CRG está implicado en un proyecto complementario que también está a punto de hacer aguas si no consigue levantar una financiación mínima antes de acabar el año.
Se trata del diseño de un videojuego, 'Brainful Legends', que mejora las capacidades cognitivas de las personas con discapacidad intelectual, en concreto de las que tienen síndrome de Down, unas 35.000 en toda España.
El CGR ha contado con la colaboración de científicos del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) de Barcelona y un grupo de desarrolladores de videojuegos.
El proyecto busca ahora financiación a través de una campaña de microfinanciación en la plataforma Precipita (www.precipita), su última esperanza para conseguir antes de acabar el año al menos los 15.000 euros que necesitan para desarrollar la prueba demo del videojuego dirigido a niños y preadolescentes con Síndrome de Down, en formato webapp multiplataforma.
Si alcanzan los 25.000 euros, llevarán el videojuego a plataformas móviles multitáctiles y desarrollarán una interfaz a través de un casco neuronal que les permitirá monitorizar el efecto de la estimulación producida y extraer importantes datos para su investigación en este campo.
Noticias relacionadasEl responsable del equipo de neurofarmacólogos del IMIM, Rafael de La Torre, ha asegurado que el videjuego podría ayudar también "a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer".
Dierssen ha explicado que "las alteraciones en la memoria, en el lenguaje o en la capacidad de relacionarse afectan a la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual e impiden que se puedan integrar plenamente en la sociedad. Es clave aportarles herramientas para que estimulen estas habilidades".
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Final abrupto Venden sus casas para dar la vuelta al mundo en tres años y al final cancelan el crucero
- Casi un año de relación Sebastián Yatra confirma su ruptura con Aitana
- Equipos listos La segunda regata preliminar de la Copa América de vela de Barcelona, a punto en Jeddah
- Seguridad viaria Trànsit usa la Inteligencia Artificial para prevenir los accidentes de ciclistas en los túneles
- Colaboración Iberdrola lanza “Construyendo Juntos”, un proyecto pro bono legal para entidades sociales en colaboración con 14 despachos de abogados
- Presidente del Euzkadi Buru Batzar del PNV Andoni Ortuzar: "La apuesta por Imanol Pradales se tomó por unanimidad"
- Congreso Anual de Multinacionales Sánchez afirma que se incentivará la incorporación de los parados al mercado laboral