Las administraciones apenas divulgan el bono social energético
Fuel Poverty analiza en L'Hospitalet 400 hogares para tener datos sobre luz y gas
El 79% de familias vulnerables podrían tener esta tarifa, pero solo el 3% la pagan
La pobreza energética es un mal del que mucho se habla sin que se sepa hasta qué punto afecta a nuestra sociedad, entre otras cosas porque las administraciones no se han esmerado en atinar esa información y en atacar el problema, que, lógicamente, se enraizó con la crisis. Apenas existen datos que permitan calibrar con precisión el daño causado por la falta de recursos para pagar las facturas de gas y electricidad (el agua no se computa en la pobreza energética, es otro problema). Ni siquiera hay una definición consensuada: hay varias. Así que el proyecto Fuel Poverty, de las entidades Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) y Ecoserveis, se propuso lograr esas estadísticas aunque fueran de un grupo concreto, para tener una base de la que partir. Fuel Poverty analizó el caso de casi 400 familias de L'Hospitalet en situación económica vulnerable que son atendidas por ABD.
Estos son algunos resultados, presentados este martes: casi nueve de cada 10 familias vulnerables dejaron de abrir la calefacción para no gastar; el 13% de las familias han sufrido cortes de suministro en los últimos seis meses; el 68% han pedido ayuda para pagar facturas y tan solo el 3% se han acogido al bono social, que permite a la población vulnerable pagar servicios al precio del 2009, cuando el 79% de los encuestados habrían podido hacerlo. Ni una sola de las familias se ha acogido al decreto contra la pobreza energética que la Generalitat aprobó en diciembre del 2013, olvidó a continuación y defiende desde que el Gobierno central lo llevo al Tribunal Constitucional.
SIN INTERÉS EN INFORMAR
Una de las principales conclusiones del estudio de Fuel Poverty es que la Administración no hace sus deberes. Que el Gobierno central y el catalán apenas se mueven para facilitar soluciones. «No tienen ningún interés en que la gente conozca los medios a los que se puede acoger», afirma Núria Salas, responsable de Fuel Poverty.
Noticias relacionadasSe da por hecho que un pobre energético es quien no puede mantener la casa entre ciertas temperaturas, 18º y 25º. O también quien pague más del 10% de sus recursos en este apartado. De los encuestados en el estudio, el 100% superaron esa cantidad de factura.
DESPROTECCIÓN
Uno de los principales problemas, indica el estudio, es la desprotección y desinformación que rodea a muchos clientes: el 92% de los encuestados por Fuel Poverty desconocen las tarifas que han contratado; el 87% no saben con qué potencia cuentan y el 73% no entienden nada o poco las facturas. Un segundo problema, que resulta decisivo, es el estado de las viviendas: el 70% de los encuestados, que en su mayoría son vecinos del barrio de Collblanc-La Torrassa de L'Hospitalet, viven en inmuebles de más de 35 años de edad, lo que supone por definición un esfuerzo mayor para calentar la casa: el aislamiento correcto es otra clave.
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Droga e incivismo Un detenido y 63 identificados tras un operativo conjunto de 'mossos' y policía local en Mataró
- Tribunales Jaume Roures cuenta a la jueza la "actitud enfermiza" con la que le sustrajeron 11.500 mails
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Nuevo intento ¿Cuándo es la segunda votación de investidura de Feijóo y por qué hay que esperar 48 horas?
- Reacciones Adetca, contraria al veto a la crítica en 'The Producers'
- Innovación en los negocios La inteligencia artificial seduce a las empresas con la promesa de optimizar la producción
- Debate de investidura Resultado de la votación de la investidura de Feijóo, en directo: última hora y reacciones a la derrota del popular
- El evangelista Juan, próxima etapa La Sagrada Família corona la torre de Mateo en una espectacular operación