Las administraciones apenas divulgan el bono social energético
Fuel Poverty analiza en L'Hospitalet 400 hogares para tener datos sobre luz y gas
El 79% de familias vulnerables podrían tener esta tarifa, pero solo el 3% la pagan
La pobreza energética es un mal del que mucho se habla sin que se sepa hasta qué punto afecta a nuestra sociedad, entre otras cosas porque las administraciones no se han esmerado en atinar esa información y en atacar el problema, que, lógicamente, se enraizó con la crisis. Apenas existen datos que permitan calibrar con precisión el daño causado por la falta de recursos para pagar las facturas de gas y electricidad (el agua no se computa en la pobreza energética, es otro problema). Ni siquiera hay una definición consensuada: hay varias. Así que el proyecto Fuel Poverty, de las entidades Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) y Ecoserveis, se propuso lograr esas estadísticas aunque fueran de un grupo concreto, para tener una base de la que partir. Fuel Poverty analizó el caso de casi 400 familias de L'Hospitalet en situación económica vulnerable que son atendidas por ABD.
Estos son algunos resultados, presentados este martes: casi nueve de cada 10 familias vulnerables dejaron de abrir la calefacción para no gastar; el 13% de las familias han sufrido cortes de suministro en los últimos seis meses; el 68% han pedido ayuda para pagar facturas y tan solo el 3% se han acogido al bono social, que permite a la población vulnerable pagar servicios al precio del 2009, cuando el 79% de los encuestados habrían podido hacerlo. Ni una sola de las familias se ha acogido al decreto contra la pobreza energética que la Generalitat aprobó en diciembre del 2013, olvidó a continuación y defiende desde que el Gobierno central lo llevo al Tribunal Constitucional.
SIN INTERÉS EN INFORMAR
Una de las principales conclusiones del estudio de Fuel Poverty es que la Administración no hace sus deberes. Que el Gobierno central y el catalán apenas se mueven para facilitar soluciones. «No tienen ningún interés en que la gente conozca los medios a los que se puede acoger», afirma Núria Salas, responsable de Fuel Poverty.
Noticias relacionadasSe da por hecho que un pobre energético es quien no puede mantener la casa entre ciertas temperaturas, 18º y 25º. O también quien pague más del 10% de sus recursos en este apartado. De los encuestados en el estudio, el 100% superaron esa cantidad de factura.
DESPROTECCIÓN
Uno de los principales problemas, indica el estudio, es la desprotección y desinformación que rodea a muchos clientes: el 92% de los encuestados por Fuel Poverty desconocen las tarifas que han contratado; el 87% no saben con qué potencia cuentan y el 73% no entienden nada o poco las facturas. Un segundo problema, que resulta decisivo, es el estado de las viviendas: el 70% de los encuestados, que en su mayoría son vecinos del barrio de Collblanc-La Torrassa de L'Hospitalet, viven en inmuebles de más de 35 años de edad, lo que supone por definición un esfuerzo mayor para calentar la casa: el aislamiento correcto es otra clave.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- Energía La gran industria exige al Gobierno disparar hasta 650 M las ayudas para bajar su factura de luz
- Cámara Baja PSOE y Sumar preparan un "paso de gigante" en la transformación feminista del Congreso
- Negocio Fabbric, la industria de la moda se revoluciona con los costureros de ‘influencers’
- Estados Unidos El truco para ganar el Gordo en la Lotería de Navidad del hombre al que le ha funcionado seis veces
- Propuesta sorprendente Ángel León convertirá el agua en su ingrediente de 2024