LA CAMPAÑA TURÍSTICA EN CATALUNYA
El turismo bélico despega en las comarcas de la batalla del Ebro
El número de visitantes del primer semestre aumentó un 24% respecto al año pasado
Unas 10.000 personas habrán visitado este año los centros de interpretación de la Terra Alta

Dos turistas visitan las trincheras republicanas de Les Devees, en el municipio de La Fatarella. /
El turismo bélico despierta un interés creciente en los espacios históricos de la batalla del Ebro, concentrados mayoritariamente en las comarcas de la Terra Alta y la Ribera d'Ebre. Este año, está previsto que 10.000 personas visiten los cinco centros de interpretación distribuidos por otras tantas poblaciones de la Terra Alta. La cifra va en aumento. De hecho, en el primer semestre de este año, el número de visitantes , 5.969, aumentó en 1.161 personas respecto al mismo periodo del 2013, un 24% más. A estos turistas hay que sumar los que acuden por libre, los interesados por rutas o actividades puntuales que ofrecen determinadas asociaciones culturales, como Lo Riu, Cota 402 y Poble Vell, y también los atraídos por las primeras agencias y empresas privadas que, tras años de iniciativa pública en solitario, han empezado a sacar al mercado su propia oferta vinculada al turismo bélico.
"Estamos en proceso de crecimiento y creo que vamos a más", afirma Xavi Borrell, uno de los propietarios de Rutes Borrell, que empezó en el 2012 en La Fatarella a ofrecer rutas guiadas en todoterreno a los lugares más emblemáticos de la contienda que asoló la zona hace 76 años. Apenas hace dos meses, nació también Terra Enllà, otra iniciativa privada que considera que ha llegado la hora de "normalizar" una oferta durante años reservada a especialistas, historiadores, familiares de víctimas o de desaparecidos y antiguos soldados ya ancianos.
"Apostamos por que este tipo de turismo se desarrolle con normalidad, algo que ha costado mucho por diversos motivos, entre ellos la falta de un proceso de reconciliación y la marginación del proceso histórico en la educación. Pero creemos que ahora ya se puede exponer el contexto de forma abierta y objetiva", explica la antropóloga Maite Hernández, responsable de Terra Enllà. Esta empresa, que ofrece visitas a pequeños grupos, ha recibido a unos 200 turistas en una decena de fines de semana veraniegos.
"A partir de las cifras del primer semestre del año y los datos provisionales de este verano detectamos un incremento de visitantes, por lo que la valoración que realizamos en el Consorci Memorial de la Batalla del Ebre (Comebe) es muy positiva. Vemos que nuestro proyecto se ha consolidado como un activo de turismo cultural y de memoria único en Catalunya", apunta Rosa Peig, directora territorial de Governació en las Terres de l'Ebre.
Amplicar el mercado
Además de este paulatino aumento de visitas, un dato revela el potencial turístico por explotar de los espacios de la batalla del Ebro. "Resulta sorprendente comprobar que el 85% de los visitantes proceden de Catalunya y solo un 8% del resto de España, además de un 7% de otros países, lo que evidencia la necesidad de abrir estrategias hacia ese mercado, lo que también comportaría, al ser visitantes de lugares más lejanos, que haya más pernoctaciones", afirma Juan Antonio Duro, director de la cátedra de Economía Local y Regional de la Universitat Rovira i Virgili. " Por lo tanto, entre nuestros objetivos está incrementar el número de visitantes españoles y los extranjeros", insiste Peig.
Noticias relacionadasEl director ejecutivo de la Agència Catalana de Turisme, Patrick Torrent, certifica que "el turismo en los espacios de la batalla del Ebro presenta una tendencia alcista que, además, empieza a ser una propuesta complementaria para otras zonas cercanas que están más abiertas al turismo internacional". Expone un ejemplo concreto: "El aeródromo de La Sénia, en este caso un espacio de memoria en el Montsià, está atrayendo turismo ruso desde la Costa Daurada por la vinculación de ese país con los hechos históricos que allí se recuerdan", asegura.
A pesar de los buenos resultados, Torrent reconoce que "hay por delante un largo camino a recorrer". El directivo de la agencia de turismo sostiene: "Estamos hablando de un recurso turístico consolidado y puesto en valor, pero hay que continuar avanzando para convertirlo en un producto turístico comercializable y competitivo en el exterior. Conseguirlo también depende de que la iniciativa privada actúe como dinamizadora".
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Meteorología El noroeste de Catalunya, sumida en otra tarde de granizadas
- En Bigues i Riells Un incendio quema coches y patios de una urbanización del Vallès Oriental
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, domingo 14 agosto de 2022
- Barceloneando La piscina de Rahola
- violencia machista Denunciado por masturbarse frente a cinco turistas en un bus de Barcelona
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- Crisis climática Noruega sacrifica a la morsa Freya tras convertirse en una estrella del verano por los curiosos
- Adolescencia La edad media de la primera relación sexual es de 13,8 años en Catalunya
- Parlament El PSC impulsará las "medidas necesarias" para sustituir a Borràs si Junts no lo hace
- Régimen Talibán Los talibanes declaran el lunes día de fiesta nacional por el aniversario de la toma del poder en Afganistán