La justicia europea obliga a Google a respetar el derecho al olvido
La sentencia del Tribunal Europeo, por una petición española, obliga al buscador a retirar vínculos lesivos para un usuario
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha respaldado el "derecho al olvido" defendido por España al señalar que los motores de búsqueda como Google deben retirar los enlaces a informaciones publicadas en el pasado si se comprueba que perjudican a un ciudadano y no son ya pertinentes.
"Si, a raíz de la solicitud de la persona afectada se comprueba que la inclusión de esos enlaces en la lista es incompatible actualmente con la Directiva (de protección de datos personales), la información y los enlaces que figuran en la lista deben eliminarse", afirma la sentencia.
El tribunal obliga a Google a eliminar los resultados de las búsquedas "también en el supuesto de que este nombre o esta información no se borren previa o simultáneamente de estas páginas web y, en su caso, la publicación en estas páginas sea en sí misma lícita".
El único caso en el que el buscador quedaría eximido es cuando exista "un papel desempeñado en la vida pública, ya que la injerencia en sus derechos fundamentales está justificada por el interés preponderante de dicho público en tener (...) acceso a la información de que se trate"; es decir, que el tribunal garantiza el derecho a la libre información por encima del derecho a la imagen.
La decisión, que choca con el dictamen previo elaborado por el abogado del tribunal, Nilo Jäaskinen, el pasado junio, responde a una consulta planteada por la Audiencia Nacional española a propósito de la demanda de un ciudadano, el perito caligráfico gallego Mario Costeja, a quien le había dado la razón la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) pero a quien Google se negaba a retirar un enlace que consideraba lesivo para sus intereses.
Noticias relacionadasCosteja había recurrido a la AEPD porque cada vez que alguien buscaba su nombre en Google aparecía vinculada una página de un diario español en la que un anuncio oficial notificaba el embargo de una de sus propiedades. Costeja, que esgrimía que se trataba de una cuestión ya solucionada relacionada con un divorcio, pedía a Google que retirara el vínculo.
El buscador se negó siempre por entender que no podía "censurar una información veraz", aunque aceptaba retirar contenidos siempre que lo pidiera un juez. Y por eso, la cuestión acabó en la Audiencia Nacional, que elevó el caso a Bruselas.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- MÁS PERIÓDICO Los Janeiro-Campanario: del bebé de 100.000 euros al apego de Andreíta
- Investigación abierta Un sabotaje causa retrasos en el AVE Barcelona-Figueres
- Escena insólita Un hombre llama a la policía tras pagar 2 euros por un café y a la cafetería le cae un multazo
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- El laberinto catalán Un año de Pere Aragonès como 'president' de Catalunya: estabilidad económica, malestar social
- Investigación abierta Un sabotaje causa retrasos en el AVE Barcelona-Figueres
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Explota la bomba Oficial. Mbappé deja tirado al Madrid: "Me quedo en París"
- Freno al plástico Agua del grifo en el bar: así se burla la nueva ley de residuos