Argumento chocante para una involución social
Gallardón alega que la restricción del aborto mejorará la economía
Justicia defiende que el aumento de la natalidad tendrá un «impacto neto»
«Las mujeres somos algo más que úteros», le replica la secretaria de Igualdad del PSOE

Representantes de colectivos feministas de Zaragoza, tras entregar firmas contra la ’ley Gallardón’ en la Delegación del Gobierno, la semana pasada. /
El Ministerio de Justicia cree que la contrarreforma del aborto, que solo permitirá la interrupción del embarazo en caso de violación o grave peligro para la salud de la mujer, tendrá un «impacto neto positivo en la economía, por los beneficios esperados en la campo de la natalidad», derivados del descenso de abortos por las trabas que planteará. Este es uno de los polémicos argumentos del departamento de Alberto Ruiz-Gallardón en su memoria previa sobre el impacto de la norma, que manejó el ministro en los días anteriores a la presentación del anteproyecto y que indignó ayer a los partidos de la oposición y los colectivos feministas.
El documento no cuantifica la mejora económica prevista, pero deja caer que también repercutirá positivamente en la economía familiar y en los presupuestos sanitarios. La interrupción voluntaria del embarazo es una prestación incluida en la cartera básica de servicios de la sanidad pública, y por tanto son las comunidades autónomas quienes la financian. La mayoría de ellas lo hacen a través de conciertos con clínicas privadas, que realizan el 90% de las intervenciones. Aunque la nueva ley no saca el aborto de la cartera básica, al pasar de una norma de plazos a otra de solo dos supuestos se reducirá el número de intervenciones (al menos en los canales establecidos), con el consiguiente ahorro.
DISMINUCIÓN FALSA / La memoria apunta también que el anteproyecto de ley tiene un impacto positivo en las personas con algún tipo de discapacidad porque al suprimir el supuesto que ahora permite interrumpir el embarazo en casos de anomalía fetal grave «elimina el llamado 'aborto eugenésico' [una expresión utilizada por los movimientos ultracatólicos autodenominados provida]».
No obstante, el primer motivo que se alega en el texto es la «no disminución» del número de abortos. Una premisa falsa basada en datos sin actualizar. El anteproyecto se aprobó el 20 de diciembre, cuando ya Sanidad disponía de los datos del 2012, que recogen una caída del 5%, pero no los publicó hasta el día 23.
UNA «OCURRENCIA» / El PSOE, IU y los colectivos de mujeres coincidieron en señalar que el planteamiento de la memorias abunda en los planteamientos ideologizantes de la ley Gallardón. «Son un motivo más para exigir su retirada de la reforma», aseguró la secretaria de Igualdad socialista, Purificación Causapié. La diputada advirtió que la natalidad se fomenta y la maternidad se protege con empleo para la mujeres y con servicios sociales públicos y rebatió «esta gran ocurrencia de Rajoy para combatir la crisis económica». «Las españolas somos algo bastante más completo que úteros y no vamos a permitir esta afrenta a nuestra consideración con todos los derechos», apostilló.
La directora de la Fundación Mujeres, Marisa Soleto, consideró que alegar una mejora económica es desconocer la realidad española, ya que no bajará el número de abortos, los desplazará a otros países, ni aumentará la natalidad. «La liberta de las mujeres debe estar por encima de todo», subrayó.
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Momento histórico Donald Trump, primer expresidente de EEUU imputado por cargos penales
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Así ha sido la quinta gala 'Supervivientes 2023': Gabriela Arrocet desterrada y cinco nominados en la quinta gala
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Control de velocidad Semana Santa 2023: Estos son los radares que pueden multarte
- Audiencias 30/03/2023 'Supervivientes' iguala su máximo de cuota y lidera frente a la subida de 'La Caza. Guadiana'
- Incapacidad temporal Incapacidad temporal de trabajadores: el cambio que llega el 1 de abril
- Incendios forestales El fuego llega a Oviedo durante la noche y las llamas obligan a cortar varias carreteras en Asturias
- Investigación Identificada la causa de la hepatitis infantil aguda de origen desconocido