RELOJES SINCRONIZADOS CON EL SOL
El Gobierno estudiará la idea de atrasar una hora el huso horario
La Comisión de Igualdad del Congreso aprobó ayer un informe que emplaza al Gobierno a analizar la conveniencia de retrasar una hora el huso horario de España para ajustarlo a la realidad geográfica en la que se encuentra la mayoría del país. Según los promotores de la iniciativa, ello incidiría en una mejora de la vida personal, de la productividad económica y hasta del rendimiento académico, entre otros muchos aspectos. La propuesta consiste en atrasar una hora los relojes para adoptar el huso de Greenwich, el mismo que funciona en Portugal, Gran Bretaña y Marruecos, y abandonar el huso centroeuropeo, vigente en Francia, Alemania y buena parte de la UE.
El texto de la propuesta, que también incluía medidas para fomentar la compactación de la jornada laboral, el adelanto general de los horarios o la reducción del tiempo del almuerzo, se aprobó con 28 votos a favor (PP, CiU, UPD y PNV) y 13 abstenciones (PSOE, Izquierda Plural y BNG). Ahora, el informe, presentado por la subcomisión de racionalización de horarios, deberá ser debatido en el pleno de la Congreso.
DE GUINDOS, FAVORABLE / Aunque el texto no es vinculante para el Ejecutivo, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se mostró ayer favorable a estudiar el cambio de horario: «Desde luego que no lo vamos a dejar en el cajón», afirmó. Por su parte, Carmen Montón, del PSOE, defendió la abstención de su partido en el hecho de que el informe es «tibio» y no ahonda suficientemente en resolver los obstáculos de la conciliación.
Las conclusiones del informe están basadas en aportaciones de los 60 expertos que han pasado por la subcomisión. La catedrática Nuria Chinchilla, por ejemplo, consideró que regresar al huso de Greenwich permitiría a los españoles dejar de vivir en «un jet lag constante» y sería el primer paso necesario para racionalizar los horarios de trabajo.
Al margen del cambio de huso, el texto de la subcomisión también propone jornadas compactas en las empresas con un horario de salida tope a las 18.00 horas, con solo una hora para comer y menos pausas. Así, el trabajador tendría más tiempo libre para la formación, el ocio o la familia. Muchos de los expertos que han desfilado por la subcomisión defendieron que una jornada compacta mejora la productividad, reduce el absentismo, el estrés y hasta el fracaso escolar.
POSIBLE COLAPSO EN LA ENTRADA / Aunque las ventajas son abrumadoras, el informe detalla algunos obstáculos para la implantación de las jornadas hasta las seis de la tarde, como un empeoramiento en los atascos de entrada y salida en las grandes ciudades o la masificación de los espacios comunes en las empresas.
Entre las conclusiones se propone también ampliar el permiso de paternidad a cuatro semanas o reformular el permiso de lactancia. El informe considera asimismo que amplia la edad de jubilación de los 65 a los 67 se va a perjudicar fundamentalmente a las mujeres, dado que muchas de ellas han tenido que dejar el trabajo en muchas ocasiones por cuidado de hijos o familiares y son menos sus años de cotización. El texto recoge finalmente la necesidad de que las televisiones adelanten los horarios de emisión de los informativos para conseguir adelantar sus horarios prime time antes de las 23.00 horas.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- El Meteocat eleva a rojo el aviso por intensidad de lluvia en toda Catalunya
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Dana por tormentas en España, hoy en directo: última hora de Aemet y aviso de Meteocat por fuertes lluvias y granizo en Catalunya
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- Lluvias intensas en Catalunya: las horas de más agua, según el Meteocat