Redada en el lado oscuro

Eric Eoin Marques, detenido el pasado mes de agosto en Irlanda.
La internet oculta pasa por ser muy libre y muy garante del derecho a la información, pero también hay quien ha hecho grandes negocios con ella, y no siempre lícitos. Un ejemplo es Eric Eoin Marques, un irlandés de 28 años que fue detenido el pasado 4 de agosto como propietario de Freedom Hosting, un servicio de alojamiento de páginas web accesibles mediante la red Tor, acusado de albergar unas cuantas miles de páginas de pornografía infantil en sus 550 servidores. Marques, preso actualmente en una cárcel irlandesa, tiene programada la vista sobre la petición de extradición a Estados Unidos para este miércoles para ser juzgado bajo la acusación de ser «el mayor facilitador de porno infantil del planeta», según el FBI.
Freedom Hosting llevaba ya tiempo en el punto de mira de varios actores, entre ellos los activistas de Anonymous, que le habían lanzado ataques contra las llamadas «ciudad Lolita» para intentar sacarles de internet. De hecho, según varios blogs, hubo una dura batalla cibernética por ver quién quitaba los enlaces y quién los volvía a restaurar. Y Marques, en esto coinciden Anonymous y el FBI, ignoró cualquier advertencia de retirar a sus clientes más nocivos mientras contaba las transferencias que le llegaban a una cuenta en Rumanía.
Pero el cierre de Freedom Hosting ha dejado también sin alojamiento a otros servicios, como The Silk Road (la ruta de la seda), algo así como el Amazon del mundo oscuro. En esta web se podían encontrar todo tipo de artículos de difícil inserción en la internet legal, como drogas, programas para dañar ordenadores o documentos de identidad falsificados.
Estafas a la carta
«Son servicios muy volátiles, que se crean y se destruyen con facilidad, pero algunos de Freedom Hosting ya llevaban años», explica el analista José Luis Verdeguer. «Freedom Hosting era el principal alojador de webs en la red Tor porque la mayoría de las páginas están en servidores individuales que tiene la gente en el ordenador de su casa», explica el comandante Óscar de la Cruz, jefe de delitos informáticos de la Guardia Civil, que resta mucha mitología a todo lo que se puede encontrar en la internet oculta. «Sí que hay páginas que ofrecen ventas de órganos, de armas o sicarios a sueldo, pero la mayoría no son más que estafas porque nadie va a ir a denunciar que ha pagado y no le han dado el servicio», comenta. «Además, hay un punto en que el mundo físico aparece. Si compras un riñón, ¿cómo te lo envían, por Seur?», ironiza.
El FBI ha enviado acusaciones contra usuarios españoles de los servicios de Freedom Hosting, en su mayoría por ser usuarios de páginas de pederastia. Los agentes estadounidenses insertaron código malicioso para poder detectar quiénes eran los usuarios de estos servicios, lo que hizo exclamar en los foros de seguridad que la red Tor había quedado «comprometida», es decir, con su privacidad al descubierto. Y gracias a la colaboración policial internacional, Guardia Civil y Policía Nacional han llevado a los jueces varias peticiones para localizar a los propietarios de estos ordenadores o teléfonos móviles.
«Tor no es infalible y se puede saber quién hay detrás de una conexión, sobre todo quién envía y quién recibe. Es muy difícil ser completamente anónimo», explican los Mossos d'Esquadra. Según su experiencia y la de la Guardia Civil, Tor se utiliza de forma delictiva más en situaciones que requieren camuflar identidades, como el envío de amenazas o extorsiones, pero no demasiado para entrar en un ordenador sin permiso. «Hay sistemas más rápidos», explican.
Tor también tiene niveles. «Se pueden cambiar parámetros para que sea más segura y hacer que el tráfico no parezca que está cifrado», dice el consultor Pancake.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas