Nuria Martí: "En España los científicos no tenemos futuro"
La bióloga estaba afectada por el ERE en el Centro Príncipe Felipe y fue contratada por la Universidad de Ciencia y Salud de Oregón

Nuria Martí, científica especializada en clonación humana.
La española Nuria Martí (Madrid, 1979) es una de las autoras del trabajo de clonación desarrollado por la Universidad de Ciencia y Salud de Oregón (OHSU). Trabajaba en el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia, pero un ERE que afectó a 144 de sus trabajadores la obligó a hacer las maletas. Ahora, tras año y medio en Portland, explica su satisfactoria experiencia en Estados Unidos y lamenta que España esté desperdiciando tanto talento.
-- Entre los experimentos anteriores de clonación con células humanas y el salto hasta un blastocisto de 150 células, ¿qué ha cambiado?
-- El éxito de la técnica, que se optimizó primero en primates no humanos, se basa en varios aspectos. Uno muy interesante es utilizar cafeína para prevenir la activación prematura del ovocito durante el proceso de transferencia nuclear. Y también es muy importante la calidad de los ovocitos donados y seleccionados.
-- ¿Por qué el experimento se acaba a los cinco días?
-- Un embrión in vitro se desarrolla durante cinco días hasta el estadio de blastocisto y, si no haces nada con él, después degenera. El blastocisto es el estadio necesario para poder obtener células madre.
-- ¿Cuál es su contribución?
-- Dentro del grupo de embriología de mi laboratorio, he participado en el proceso de transferencia nuclear, en la derivación de células madre y en el mantenimiento de las líneas celulares. Además, soy la coordinadora de las donaciones ovocitarias.
-- Una vez logrado este avance, ¿es cuestión de tiempo que se logre una clonación completa de un humano?
-- La técnica empleada es la misma que se utilizaría en una clonación con finalidad reproductiva, pero eso no significa que vaya a funcionar. De hecho, el equipo en el que ahora trabajo lleva mucho tiempo intentando hacerlo con macacos y no se ha conseguido.
-- ¿Cómo aterrizó a Oregón?
-- Yo nací en Madrid en 1979 y a los dos años nos mudamos a Valencia. Estudié Ciencias Biológicas en la Universidad de Valencia y después hice un máster en reproducción asistida en el Hospital La Fe. Empecé mi tesis en el Centro Príncipe Felipe en el laboratorio de reprogramación celular y allí estuve trabajando en diferentes grupos durante dos años.
-- Y entonces llegó el ERE.
-- En el 2011 empezaron los rumores de que habría grandes ajustes. Así que decidí enviar mi currículo al laboratorio donde ahora trabajo. Y me aceptaron. Fue una buena decisión buscar otro empleo con antelación porque fui luego uno de los trabajadores afectados por el ERE.
-- ¿Echa de menos algo?
-- Ahora estoy muy contenta en la OHSU, pero me da mucha rabia que, estando a gusto en tu ciudad, te veas obligada a cambiar de vida.
Noticias relacionadas-- ¿Estamos perdiendo una nueva generación de científicos?
-- Es una barbaridad no invertir en investigación. Tengo muchos compañeros en situación similar. Estamos bien preparados, pero en España no tenemos futuro.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- En Estados Unidos "Te odiábamos": dimiten de golpe todos los trabajadores de una tienda por el trato del gerente
- Críticas de la oposición Nueva polémica en Finlandia por la filtración de un vídeo de la primera ministra Sanna Marin de fiesta
- Susto para el nuevo crack Un ladrón roba el reloj a Lewandowski cuando llegaba a la Ciutat Esportiva del Barça
- La campaña militar (61) | Artículo de Jesús A. Núñez Villaverde Zelenski en la diana de las críticas
- Tras el incidente de La Rambla Junts se plantea un progresivo aislamiento de Laura Borràs
- Tensión en Asia Corea del Norte rechaza la ayuda de Seúl a cambio de desnuclearización
- La contraportada Cómo comportarse en... una visita al museo
- Y otras ocho en Mallorca La huelga de Easyjet provoca seis cancelaciones en Barcelona
- Incendios forestales Estabilizado el incendio de la Vall d'Ebo tras una noche "tranquila"
- Los Alcázares Cosen a puñaladas al dueño de un bar de Murcia al defender a una mujer de una agresión