protección de la información en internet
Europa aprieta a Google por la política única de privacidad
España y otros cinco países investigan si la firma infringe sus leyes
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y los organismos homólogos de Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda e Italia han iniciado investigaciones separadas aunque coordinadas para determinar si Google infringe sus respectivas leyes de protección de datos con su nueva política única de privacidad, que cruza datos de hasta una cincuentena de servicios.
La AEPD ha cursado, como trámite formal, una carta a Larry Page, como responsable de la empresa californiana, y a la filial española en la que comunica «la apertura de actuaciones previas de investigación» sobre las nuevas políticas de privacidad que Google adoptó en marzo del 2012. El organismo gubernamental y sus homólogos europeos, liderados por Francia, llevan persiguiendo desde entonces a la multinacional estadounidense para que especifique con qué finalidad recoge los datos, «el periodo de conservación de esta información, cómo recaba el consentimiento de los usuarios para utilizar sus datos y las opciones que ofrece para oponerse a los tratamientos de su información personal».
Google unificó las políticas de privacidad de todos sus servicios hace un año para que los usuarios pudieran acceder a correo, gestor de fotos, vídeos, analíticas web, documentos y demás con una única contraseña que los identifica en todo momento. Paralelamente, la empresa recoge los datos que estos servicios generan en todos los dispositivos gracias a un número único que asigna al usuario y que permite identificarle.
Las entidades europeas han remitido a Google las conclusiones del llamado Grupo de Trabajo del Artículo 29 -en referencia a una normativa comunitaria que prepara para establecer un criterio único europeo-, que proponen medidas para cumplir con estas indicaciones y que exigen la información en todo momento al usuario.
DIMISIÓN EN LA CENTRAL / Ayer mismo se conocía también el cese de Alma Whitten, la directora mundial de privacidad de Google, que fue nombrada en octubre del 2010 tras el escándalo por almacenar datos privados al confeccionar los mapas para su Street View. La compañía ha pagado multas millonarias por ello.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados