Una enzima sirve para prevenir el 90% de las migrañas
Un estudio demuestra la eficacia del tratamiento con diaminooxidasa, que degrada la histamina, molécula presente en lácteos y cítricos

Las migrañas afectan a más del 12% de la población. /
Un estudio elaborado por la Sociedad Española de Déficit de DAO y el Capio Hospital General de Catalunya ha demostrado que el 90% de las migrañas no solo se pueden tratar, sino que también se pueden prevenir con la administración de una enzima llamada DiAminoOxidasa (DAO).
El estudio, que se ha presentado este miércoles en el marco del congreso farmacéutico Infarma, que se celebra en Barcelona, es el primero de todo el mundo que demuestra que la administración de la enzima DAO reduce las migrañas, ha explicado a el investigador principal de este trabajo, Joan Izquierdo Casas.
Déficit de enzima
La migraña, que provoca fuertes dolores en un lado de la cabeza, así como molestias visuales y auditivas, afecta a un 12% de la población y en un 90% de los casos se debe a que los pacientes tienen un déficit de la enzima DAO.
Esta enzima se encarga de degradar una molécula llamada histamina que se encuentra en muchos alimentos, principalmente en los derivados de la leche y los cítricos, y que se elimina posteriormente por la orina.
Las personas con déficit de DAO no pueden eliminar la histamina, con lo que esta pasa a la sangre y se acumula en el plasma, provocando efectos adversos como migraña y trastornos gastrointestinales.
Tratamiento, una cápsula antes de las comidas
Por ello, el tratamiento consistiría en ingerir antes de las comidas una cápsula del enzima DAO, "que no crea adicción ni efectos adversos porque es un alimento funcional, no un medicamento, a diferencia de los analgésicos", ha asegurado Izquierdo.
El neurólogo ha insistido en que los pacientes con migraña y déficit de DAO deberían modificar también la dieta y evitar los alimentos con más histamina.
Así, se recomienda evitar los alimentos procesados, como los embutidos, los productos lácteos, los cítricos y las bebidas alcohólicas, ya que éstas, además de contener mucha histamina, inhiben la enzima DAO.
Relación con la dieta
"Siempre se ha intuido que hay una relación entre el consumo de algunos alimentos y la migraña", ha afirmado Izquierdo, pero hasta ahora no se había demostrado científicamente y la relación se cuestionaba por la Sociedad Española de Neurología.
Según Izquierdo, que pertenece a esta sociedad científica, el estudio presentado demuestra científicamente que los pacientes con migraña mejoran si se les administra la enzima DAO.
Estudio en un centenar de pacientes
El estudio ha analizado durante un año y medio los casos de un centenar de pacientes con migraña crónica severa, que padecían entre 9 y 14 episodios de dolor al mes, de los que un 81 % eran mujeres y un 19 % de hombres, en una proporción semejante a la que se da entre los pacientes de esta enfermedad.
La edad media de los pacientes que han participado en la investigación es de 41 años y han sido elegidos según los criterios de diagnóstico de la Sociedad Internacional de Cefaleas.
Además, el estudio ha sido a doble ciego, es decir, ni los pacientes ni los médicos sabían a qué grupo se le administraba la enzima y a qué grupo se le daba el placebo.
Noticias relacionadasPor otra parte, el neurólogo Izquierdo ha destacado que la migraña no se hereda, sino que lo que se transmite genéticamente es el déficit de DAO que, en la mayoría de los casos acaba desencadenando una migraña, aunque no siempre.
Así, la migraña está relacionada en un 90% de los casos con el déficit de este enzima, mientras que en el resto de casos todavía se desconoce qué es lo que la provoca.
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Salud Pedir un Cacaolat en una cita y que internet se eche a reír: el estigma de ser abstemio
- Tarragona Una empresa náutica de Mataró hacía de tapadera para una red de narcotráfico de hachís
- Accidente de tráfico Muere un conductor al chocar frontalmente con otro vehículo en Pinós (Lleida)
- Operación policial Desmantelado un taller clandestino de fabricación de explosivos en Barcelona
- Tenis Badosa cae en Miami tras dejar escapar un 'match point' ante Rybakina
- Estrella de la televisión Muere Chabelo, el 'niño' de 88 años que formó parte de la vida de México
- Semana musical 'El Hormiguero' recibe la próxima semana a Ana Mena y otros cuatro cantantes