ACUERDO HISTÓRICO ENTRE HOLLANDE Y EL GIGANTE DE INTERNET
Google paga a la prensa francesa 60 millones por usar contenidos
La aportación tiene el objetivo de «facilitar la transición hacia el mundo digital»
El presidente del país califica el acuerdo de «acontecimiento mundial»
Francia ha conseguido doblegar al gigante de internet Google. Tras un pulso entre el Elíseo, que apoyaba a la prensa francesa en la reclamación del pago de derechos a cambio del uso de sus contenidos en la red, y Google, el motor de búsqueda norteamericano ha accedido aportar un fondo de 60 millones de euros destinado a «facilitar la transición de la prensa hacia el mundo digital». Todo un precedente.
El pacto se alcanzó ayer a última hora de la tarde en el Elíseo, donde el presidente François Hollande sereunió con el presidente de Google, Eric Shmidt. Ambos valoraron el resultado de la negociación con palabras grandilocuentes. Hollande no dudó en calificarlo de «acontecimiento mundial» y Shmidt lo definió como un «acuerdo histórico».
El presidente francés se felicitó de un pacto que rompe esquemas «tanto sobre el método (la búsqueda de un acuerdo con un gran grupo mundial y la prensa francesa) como sobre el resultado (un fondo de 60 millones para inversiones de futuro). Es un orgullo para Francia haber sido capaz de alcanzar una entente que es la primera en el mundo». Un portavoz de Google precisó que el acuerdo prevé una «colaboración comercial» para ayudar a la prensa a desarrollarse en internet y «aumentar los ingresos en línea»
LA PRESIÓN DE UNA TASA / Pero antes de cerrar el trato las relaciones entre Google y Francia han pasado por momentos de gran tensión. El pasado mes de octubre Hollande llegó a amenazar a la empresa con la aplicación de una tasa Google. Es decir, con la elaboración de una ley que obligara a los buscadores de internet a compensar económicamente a los editores por el uso de sus noticias en la red. Google, por su parte, respondió amenazando con no referenciar a los diarios franceses.
MEDIACIÓN DEL GOBIERNO / Desde el pasado mes de diciembre, los editores de los diarios franceses y los representantes del motor de búsqueda han mantenido una intensa negociación, reuniéndose varias veces por semana, con un mediador nombrado por el Gobierno, Marc Schartz. La prensa francesa considera que si Google obtiene grandes beneficios publicitarios es gracias a los contenidos de los diarios, que referencia de forma gratuita.
A su juicio, este desequilibrio debe ser compensado para permitir a los diarios ser rentables, puesto que internet resta lectores de pago y la elaboración de sus contenidos tiene un coste muy elevado. Reclamaba por ello un pago similar a los derechos de autor por cada artículo referenciado. Ante la cerrazón de Google, el Gobierno concedió un mes suplementario a las diferentes partes para alcanzar un acuerdo. El plazo expiraba el 31 de enero.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- En Florencia Un hombre llama a la policía tras pagar dos euros por un café y la cafetería es sancionada con 1.000 euros
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- Investigación en marcha Muere ahogado un niño de 9 años en una balsa de Terrassa
- Alerta sanitaria Viruela del mono | La Comunidad de Madrid identifica una sauna como origen principal del foco
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- La trama rusa del 'procés' VÍDEO | Víctor Terradellas, ante el juez: "Puigdemont no declinó la oferta de los rusos. Solo dijo: 'seguid hablando'"
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- La primera visita El pulso del rey Juan Carlos I acentúa la inacción de Felipe VI durante dos años
- Declaraciones en TVE Colau quiere estudiar el peaje de acceso a Barcelona y limitar los cruceros