PARA EL 19 DE DICIEMBRE
Wert convoca una nueva reunión sobre la reforma educativa ante la falta de consenso
La conferencia sectorial convocará una nueva reunión para el 19 de diciembre para tratar de acercar posturas que este martes estaba muy distanciadas, según ha revelado la consejera de Educación andaluza, Mar Moreno. El ministro Wert ha admitido "cambios de forma" en el borrador, según ha dicho Moreno, que ha afirmado que le han "enseñado los dientes". "Por respeto institucional, esto no se hace", ha añadido la dirigente andaluza.
Pese a que Wert ha presentado una nueva alternativa, Rigau ha considerado que las intenciones del ministerio siguen siendo "inadmisibles" y que por tanto la ley es "innegociable en las condiciones actuales". Visiblemente indignada, Rigau ha dado un ultimátum a Wert y le ha anunciado que la Generalitat va a presentar una nota con los argumentos jurídicos contrarios a la ley. "O se retira el anteproyecto o no hay nada que hablar", ha dicho la titular de Ensenyament.
La 'consellera' de Ensenyament, Irene Rigau, se ha retirado de la reunión de la conferencia sectorial de Educación, en la que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, explicaba el borrador de la ley de mejora de calidad educativa (Lomce) y que dinamita la inmersión lingüística en Catalunya. La conferencia no aprobará nada en la sesión de este martes, que continúa en marcha, y se convocará una nueva reunión para los próximos días, dada la intensidad del debate y lo enfrentado de las posiciones, según ha revelado la consejera de Educación andaluza, Mar Moreno.
Según la 'consellera', el documento alternativo permite que el catalán pueda ser "asignatura evaluable" al final de cada etapa educativa pero no la contempla como material troncal y sigue obligando a la Administración autonómica a pagar estudios en centros privados a los alumnos que quieran estudiar solo en castellano. "Están tratando el catalán como una lengua de tercera", dijo.
Recursos legales
Rigau ha insistido, como hizo ya anoche, en que la propuesta del PP "ataca la inmersión lingüística" y "supone un desprecio no solo hacia la escuela catalana, sino hacia la lengua catalana". La 'consellera' está convencida de que el rechazo social que genera el anteproyecto de ley lo hace "inaplicable". "El uso del catalán en los colegios es una práctica socialmente tan aceptada", que, en su opinión, ya no es posible relegarla, como pretende el ministro Wert. La Generalitat, ha insistido Rigau, hará prevalecer la Ley de educación de Catalunya (LEC).
Ha recordado que el borrador no respeta el artículo 3 de la Constitución en relación a las lenguas oficiales al no dar un "trato adecuado" al catalán, invade competencias y no cumple con el Estatut de Catalunya, por lo que no descarta llevarla al Constitucional.
Apoyo de los vascos
Rigau ha afirmado que en caso de llevarla al Constitucional saben que tienen que aplicar la ley hasta la sentencia, pero que el apoyo de la sociedad al Govern será total para "evitar" esta aplicación.
La viceconsejera de Educación del Gobierno vasco, Marian Ozcariz, también se ha mostrado contraria al borrador y asegura que pedirán que se celebre otra conferencia sectorial y que el texto lo recurrirán "por un defecto de forma". En Euskadi hay tres modelos entre los que escoger con mayor o menor presencia del euskera.
También los consejeros de Educación socialistas se han mostrado en contra del proyecto de la LOMCE por "el cambio que supone para el modelo educativo".
Por su parete, el secretario de Universitats i Recerca, Antoni Castellà, no asistirá mañana a la reunión de la Conferencia General de Política Universitaria convocada por el ministro de Educación por el desacuerdo con el contenido del anteproyecto de ley de calidad educativa. Castellà exige la retirada del anteproyecto porque “supone una agresión directa contra la lengua catalana, el Estatut y deja en ruinas el modelo catalán de acceso al sistema universitario”.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Lluvias intensas en Catalunya: las horas de más agua, según el Meteocat
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente