DIRECTO de la guerra
ACONTECIMIENTO CIENTÍFICO
Los científicos celebran el casi seguro hallazgo del bosón de Higgs, la 'partícula de Dios'
El CERN anuncia que las pruebas de su observación son muy sólidas, aunque hará falta más tiempo para confirmarlas

Intervención en la conferencia de Melbourne. /
Los científicos del laboratorio europeo CERN han anunciado este miércoles en Ginebra (Suiza) que tienen pruebas más que sólidas de que han observado por fin el bosón de Higgs, la enigmática partícula elemental que ayudaría a explicar por qué existe la masa. El bosón de Higgs, conocido popularmente como la 'partícula de Dios', era el único vacío que quedaba por cubrir en el Modelo Estándar, la teoría más ampliamente aceptada que describe el funcionamiento del Universo.
"Hemos confirmado que se ha descubierto una partícula que es compatible con la teoría del bosón de Higgs", ha resumido Aurelio Juste, investigador español que ha participado en el análisis de los datos. La masa del bosón es similar a la vislumbrada en experimentos anteriores.
Descubrimiento apasionante
El anuncio se ha hecho público coincidiendo con la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías (ICHEP), que se celebra en Melbourne (Australia) y ha sido transmitido a todo el mundo por videoconferencia. Juste, investigador ICREA en el Instituto de Física de Altas Energías, en Bellaterra, comentó los resultados en directo mientras se desarrollaba la presentación. "Es sin duda uno de los descubrimientos de la física más apasionantes de las últimas décadas", ha explicado.
La evidencia del Higgs se ha obtenido en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), un enorme circuito circular situado en Ginebra por el que se lanzan protones a una velocidad cercana a la de la luz con el objetivo de que choquen y surjan partículas elementales. El acelerador de partículas, el mayor jamás construido (12.000 millones de euros), se concibió justamente con el objetivo de buscar el bosón u otros fenómenos surgidos de las colisiones.
Los resultados que se han presentado se han obtenido con dos sensores o experiementos llamados en siglas ATLAS y CMS. El proceso de recogida de datos terminó el pasado 18 de junio con unos resultados espectaculares: se analizaron más colisiones que en todo el año anterior.
La pieza que faltaba del rompecabezas
La partícula fue predicha por primera vez por el físico británico Peter Higgs en los años 60 del pasado siglo. Todas las demás partículas previstas por el Modelo Estándar se habían ido descubriendo una a una, pero el bosón se resistía. Como explican los científicos, sin el bosón no se puede explicar ni la existencia de las estrellas, ni los átomos, ni nosotros mismos, ni nada. Lo de la “partícula de Dios” o “divina” es el apodo que le dio el premio Nobel Leon Lederman.
La dificultad para encontrar el bosón de Higgs reside en que tiene un tiempo de vida muy corto y rápidamente se transporta en otro tipo de partículas. De hecho, lo que buscan los investigadores no el bosón en sí, sino las partículas derivadas que se forman en las colisiones.
Queda mucho camino
Noticias relacionadasEl año pasado se anunció que se habían detectado indicios de la existencia de Higgs, pero los autores del experimento explicaron que la seguridad no era absoluta y que el “ruido” observado podía ser debido al margen de error, a impurezas del propio experimento del LHC.
En cualquier caso, incluso en el caso de una evidencia tan clara como la ahora presentada, será necesario seguir trabajando varios años para poder determinar las propiedades del Higgs, explica Juste. “Se necesitará más tiempo para saber si se trata del bosón de Higgs buscado durante tanto tiempo o si se trata de una forma más exótica de esta partícula que podría abrir la puerta a una nueva física”.
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- IRPF ¿Por qué he cobrado más en la nómina de enero? Este es el motivo
- Denuncia Cinco mujeres activistas se querellan por abusos sexuales contra un policía infiltrado en movimientos sociales de Barcelona
- Pide una reunión urgente El comercio de Ciutat Vella acusa al Gobierno Colau de "dejadez" y de criminalizarlo
- Truco de ahorro El truco viral para gastar menos agua cuando tires de la cadena
- Exterminio de las minorias Brasil investigará un posible "genocidio" con la salud de los indígenas
- Novedad tecnológica Los creadores de Instagram lanzan Artifact, "el TikTok de texto"
- Astronomía Un gigantesco cometa interestelar es captado en camino directo hacia el Sol