SEGURIDAD Y DISCIPLINA en las carreteras catalanas
La recaudación de sanciones de tráfico cae en picado por la crisis

Un camión pasa junto a un radar en la C-17.
El Servei Català de Trànsit recaudó en el 2011 un 8,2% menos en multas que el año anterior. Este importante descenso responde en parte a los nuevos descuentos que se aplican desde mayo del 2010 en el cobro de las sanciones, pero también tienen mucho que ver con la crisis económica, considera el máximo responsable del servicio, Joan Aregio.
Trànsit ingresó el año pasado 89,6 millones de euros, ocho millones menos que en el 2010. Hay que remontarse hasta el 2008 para alcanzar una cifra tan baja (entonces fueron 80 millones), justo el año en el que se implantó el límite de los 80 kilómetros por hora en el área metropolitana. «Creemos que la crisis juega un papel muy importante en este fenómeno», analiza el responsable de Trànsit. «De un lado, circulan menos vehículos. Del otro, los que circulan procuran no pisar tanto el acelerador para gastar menos combustible y para no exponerse a una multa».
El 2011 fue el primer año completo en el que se aplicó el descuento del 50% en el importe de las sanciones si el conductor paga antes de 20 días naturales desde la notificación de la multa. Esta ventaja, que no obstante implica que renuncia a presentar recurso y que pierde los puntos del carnet inmediatamente (si la infracción así lo acarrea), ha dado lugar a esta caída tan importante de ingresos para las arcas de Trànsit (véase el gráfico adjunto).
Según los datos con los que cuenta el Servei Català de Trànsit, el volumen de sancionados que optan por abonar enseguida la sanción no para de subir. En el 2011, el 93,3% de los multados que aceptaron que habían infringido la norma se beneficiaron de ese descuento.
Otro de los aspectos que pueden haber incidido en el descenso en la recaudación, opina Joan Aregio, es la supresión de la zona 80,
cuya eliminación cumple un año este mes. Sin embargo, los nuevos responsables catalanes de tráfico también han hecho ajustar la permisividad de los radares en este sector, ya que habían detectado que los cinemómetros se disparaban más tarde en las carreteras de Barcelona donde funcionaba el límite a 80 que en el resto de Catalunya.
La vía ejecutiva, que es el camino que se toma cuando un sancionado no paga a pesar de los múltiples requerimientos, también ha experimentado cambios. «Cada vez hay más casos en los que, por mucho que busques cuentas corrientes o pidas ayuda a la Agencia Tributaria, no encuentras fondos, por mucho que rasques», lamenta Aregio. Si es así, la sanción acaba caducando al cabo de cuatro años.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Carlos Egea, experto en sueño: 'Es una barbaridad que más de seis millones de españoles sufran insomnio
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Una investigación en España cifra en miles los afectados por una presunta estafa millonaria de criptomonedas y NFT que involucra a futbolistas de élite
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter
- La selectividad más competencial arranca en Catalunya con pruebas asequibles: 'No ha sido tan difícil