INFORME de ecas SOBRE LA RENTA MÍNIMA
La asesora de Mas alerta del peligro de «explosión social»
Crespo lamenta «el goteo de recortes que limitan el Estado del bienestar»
Las entidades piden la reforma de la RMI y que no se criminalice a quienes la reciben
Lo peor está por llegar si no se hace nada por evitarlo. Esta es la visión de las asociaciones agrupadas en Entitats Catalanes d'Acció Social (ECAS), que ayer alertaron de la posibilidad de que Catalunya sufra en breve «una explosión social». Así reza en el informe que ECAS ha elaborado sobre la renta mínima de inserción (RMI) y el futuro que debería tener la prestación, presentado por la presidenta del colectivo, Teresa Crespo, que también es asesora delpresidentArtur Mas al frente del consejo asesor en políticas sociales y familiares.
«Cada vez estamos más cerca de un riesgo así», afirmó Crespo, quien lamentó «el goteo de medidas, recortes y cambios que están limitando el Estado del bienestar, que ya no estaba consolidado». Aunque pareció proponerse no resultar brusca, a la asesora delpresidentse la entendió perfectamente.
La presidenta de ECAS subrayó que la crisis ha generado «situaciones de desesperación» y recalcó que la reacción de la Administración no puede ser la de rebajar el gasto social: advirtió de que si ahora no se invierte en ello, dentro de tres o cuatro años será mucho más complicado revertir algunas situaciones. Crespo quiso recordar que el Govern también está preocupado por la situación, aunque detecta en la Conselleria d'Empresa i Ocupació, que dirige Francesc Xavier Mena, una escasa voluntad de actuar con rapidez.
MENA, SIN PRISAS/ Como ejemplo citó que alguien en esaconselleriahablaba recientemente de dejar para el 2012 la reforma de la RMI. En este punto, abogó porque la prestación sea revisada y por combatir el fraude, pero también rechazó que se criminalice a sus receptores, «especialmente a los extranjeros», dijo. Y afirmó que si bien es posible que en algunos casos haya irregularidades, no puede generalizarse.
Como avanzó este diario la semana pasada, ECAS propone en su informe que las personas que se queden fuera de la RMI -entre ellas los parados de larga duración que pronto agotarán el subsidio, unos 160.000 en Catalunya según Crespo- accedan a otro tipo de ayudas más específicas. Lo que no ve viable es, sencillamente, ignorar a quienes están a un paso de la exclusión.
Junto con Teresa Crespo compareció Xavier Orteu, presidente de Insercoop, quien avisó de que ha aumentado la velocidad a la que una familia pasa de una situación normal a sufrir severos aprietos económicos. Aunque dijo que es difícil de precisar, estimó el periodo de transición en pocas semanas a partir de la pérdida de las últimas ayudas económicas. Orteu abogó por no centrarse en las diferencias de las entidades con el Govern por las formas en el caso de la RMI y por colaborar para afrontar una situación complicada en los próximos tiempos.
- Previsión meteorológica La predicción de Roberto Brasero para Semana Santa: anuncia una “doble buena noticia”
- Sanidad Pública Aviso de la Seguridad Social a los padres con hijos menores de 26 años: situación a tener en cuenta
- Cotizaciones Esta es la carta que millones de españoles van a recibir de la Seguridad Social | Vídeo
- Tras la muerte de Aless BOMBAZO | Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- Consumo La drástica decisión de los supermercados Dia para atraer a más clientes
- LAS CONFESIONES DE UN PADRE DESCONTENTO Bori Fati: "Yo ya me hubiese llevado a Ansu a otro club, pero él quiere triunfar en el Barça"
- "NO VOY A IR AL CAMPO MÁS, ESTOY ENFADADO" El padre de Ansu Fati estalla: "Merece jugar más"
- A las 23:00 horas 'Desaparecidos' en Telecinco: El Grupo 2 descubre que Lidia se encuentra en poder del clan Reyes
- Descubrimeinto espacial Así se ha encontrado el agujero negro más grande jamás descubierto
- A las 22:45 horas María del Monte, David Bustamante y Alberto Chicote, esta noche en 'El círculo de los famosos'