REACCIONES A LA DECISIÓN DEL GOBIERNO
La vuelta a los 120 km/h divide a conductores, ecologistas y víctimas de accidentes de tráfico
Las asociaciones de automovilistas cuestionan que el límite de la velocidad haya supuesto un ahorro energético
La reducción de la siniestralidad y de las emisiones contaminantes son los argumentos que esgrimen los defensores de los 110 km/h

Un camión circula junto a una señal que fija en 120 km/h el límite de velocidad, el pasado febrero, en Sevilla. /
La decisión del Gobierno de no prorrogar ellímite de velocidad de 110 kilómetros por hora enautovías y autopistas y de restablecer, a partir del 1 de julio, el límite de120 km/h ha sido acogida con disparidad de opiniones por conductores, ecologistas y asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico. Así, mientras los primeros han celebrado la decisión y han cuestionado que el límite de 110 km/ haya supuesto un ahorro real, ecologistas y víctimas consideran que esta velocidad ha permido reducir lasiniestralidady lasemisiones contaminantes.
Los principales clubes yasociaciones automovilísticas han alabado la decisión delEjecutivode José Luis Rodríguez Zapatero y han asegurado que el ahorro que se ha producido --y que el Gobierno estima en 450 millones de euros-- se ha debido más a la reducción de lacirculaciónen las carreteras a causa de lacrisis económica que en la propia limitación de velocidad.
Al mismo tiempo este colectivo opina que el ahorro que se ha producido en el consumo decarburantesse ha debido más a la venta decoches nuevos, cuyo niveles contaminantes llegan a ser un 40% inferiores a los de coches de diez años de antigüedad. De esta opinión son tanto la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (ANFAC) como el Real Automóvil Club de España (RACE).
"Rectificación" bienvenida
El director del RACE, Tomás Santa Cecilia, ha aplaudido la "rectificación" y ha pedido al Gobierno "que en lo sucesivo elabore medidas teniendo en cuenta aconductores, fabricantes y agentes de infraestructuras". Santa Cecilia ha reclamado un debate real sobre límites de velocidad de forma que se reduzcan en los llamadospuntos negros o zonas urbanas de alto riesgo como las próximas a centros escolares, mientras que hay márgenes técnicos y de seguridad para subir por encima de esos 120 km/h en vías de alta capacidad, como lasautopistas y autovías.
También el Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) ha manifestado su satisfacción por la vuelta del límite de 120 km/h y ha considerado que incluso un máximo de130 km/hsería compatible con objetivos deahorro energético, medioambientales y de seguridad vial. Por su parte,Automovilistas Europeos Asociados ha valorado que la decisión del Gobierno va a eliminar elestrés de muchos conductores más pendientes del cuentakilómetros que de la carretera, al tiempo que recortará el tiempo empleado en los trayectosa recorrer, lo que también tiene impacto en el ahorro decarburante. Esta asociación ha subrayado que en los meses de vigencia del límite de 110 km/h ningún país de la UE siguió el ejemplo del Gobierno español.
Decisión "precipitada"
Por el contrario, asociaciones devíctimas de accidentes de tráfico yEcologistas en Acciónhan censurado la decisión del Ejecutivo.Stop Accidentesha calificado de "muy acertada" la limitación de 110 km/h, que entró en vigor el 7 de marzo, porque supone "un ahorro energético" y es "una medida de reducción de la contaminación absolutamente necesaria". Además, ha considerado que supone un "ahorro para los bolsillos de los conductores" y, sobre todo, "un ahorro devidas humanas" porque, ha subrayado, lleva aparejada "menos siniestralidad, menos accidentados graves, una importante disminución de los gastos asociados a los sistemas públicos de seguridad y seguridad social que pagamos todos los españoles".
En la misma línea, laAsociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA ha lamentado la vuelta a los 120 kilómetros por hora porque "menor velocidad es siempre sinónimo de menosaccidentes" y ha abogado por "encontrar un equilibrio entre velocidad, fluidez del tráfico y mejora de la seguridad vial". DIA ha considerado que la decisión del Ejecutivo es "precipitada".
Noticias relacionadasEcologistas en Acción también se ha sumado a la postura de las víctimas de accidentes al afirmar que "no hay el más mínimo motivo" para aparcar la limitación a 110 km/h. "Ha reducido la siniestralidad y ha disminuido el consumo de combustible, y con él la emisión de gases de efecto invernadero, de contaminantes atmosféricos y de ruido, al tiempo que reduce el déficit de nuestra factura exterior", ha subrayado.
>> Más información en e-PeriódicoMás información en e-Periódico
- Días de frío e inestabilidad ¿Dónde nevará en Catalunya?
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- 7,4 de magnitud Al menos 1.300 muertos en un terremoto de 7,8 en el sur de Turquía y el norte de Siria
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- Nuevo punto de encuentro La tendencia de los clubs sociales privados se consolida y crece en Barcelona
- AUTOMOCIÓN La cara 'B' de la electrificación, Ford se prepara para recortar su plantilla en Europa
- INVESTIGACIÓN Hacienda anuló una adjudicación de 4,5 millones a una contratista del 'Leopard' expedientada por amañar licitaciones
- GALARDÓN LITERARIO Rosario Villajos gana el Biblioteca Breve con una disección literaria del cuerpo de una adolescente en los años 90
- Denuncia de los vecinos Desalojan un 'after' ilegal en Madrid en el que se encontraba Froilán
- Ahorrará el 25% en costes energéticos Covestro pone en marcha la planta de cloro de Tarragona tras 200 millones de inversión