El pódcast de EL PERIÓDICO
REUNIÓN DEL CONSEJO DE MINISTROS
El Gobierno acuerda restablecer el límite máximo de velocidad en 120 km/h a partir del 1 de julio
La decisión se ha tomado después de un fuerte debate en el seno del Ejecutivo
Rubalcaba afirma que el límite de 110 km/h ha supuesto un ahorro de 450 millones en la balanza de pagos

Vehículos circulan por la autovía de Castelldefels, con los paneles que advierten del límite de velocidad a 110 km/h, el pasado 20 de junio. /
Lavelocidad máximaenautovías y autopistas volverá a ser de 120 kilómetros por hora a partir del próximo1 de julio. Así lo ha acordado este viernes elConsejo de Ministros,que, después de un fuerte debate en el seno del Gabinete, ha rechazadoprorrogar el límite de110 km/hque fijó el pasado 25 de febrero y entró en vigor el 7 de marzo dentro de unplan de ahorro energético ante el elevadoprecio del petróleo y por ende de los carburantes.
Alfredo Pérez Rubalcaba, que ha presidido el Consejo de Ministros en ausencia de José Luis Rodríguez Zapatero, que está en la cumbre de la UE en Bruselas, ha justificado la decisión de restablecer el límite de 120 km/h porque desde el pasado febrero "las circunstancias han cambiado" y el precio del petróleo ha bajado. Así, el vicepresidente ha recordado que el Gobierno acordó rebajar el límite de forma transitoria, hasta el 30 de junio, en función del elevado precio del petróleo, que entonces estaba a 115 dólares el barril, y de las previsiones de inestabilidad del mercado petrolífero, que elevó el precio hasta los 127 dólares. Actualmente, ha subrayado Rubalcaba, el precio del barril está a 106 dólares y las previsiones es que seguirá bajando. "Las circunstancias han cambiado. Entendemos queya no tiene sentido" el límite de 110, ha insistido.
Las ventajas del límite de 110 km/h
Pese a no prorrogar el límite de 110, Rubalcaba ha reconocido lasbondadesde esta velocidad. Así, a falta de cifras definitivas, ha apuntado que según estimaciones del Ministerio de Industria la medida ha supuesto un ahorro de 450 millones de euros en la balanza de pagos española. "Es una cifra significativa", ha destacado, y ha comparado esta cifra con los 230.000 euros que costó el cambio de la señalización, y que fue objeto de críticas.
El ministro del Interior ha añadido que también los ciudadanos han ahorrado alconsumir menos carburante y se ha mostrado convencido de que a partir de ahora los conductorescorrerán menos. "Es más barato, más seguro y menos contaminante", ha reiterado.
Estrategia para forzar la caída de precios
La decisión delConsejo de Ministros se produce un día después de que laAgencia Internacional de la Energía (AIE) liberara 60 millones de barriles de petróleo Agencia Internacional de la Energíabarriles de petróleo al mercado para compensar las interrupciones de suministro procedente de Libia, que han encarecido elpreciodel crudo, según anunció el jueves Nobuo Tanaka, director ejecutivo del organismo participado por 28 países, entre los que figura España. Esta decisión será también ratificada por el Consejo de Ministros.
Los países miembros de la AIE han acordado liberar dos millones de barriles por día de sus reservas de emergencia durante un periodo inicial de 30 días por considerar que una mayor tensión en el mercado del crudo amenaza con minar la frágil recuperación económica global. EEUU libera la mitad de la cantidad total, 30 millones de barriles.
Noticias relacionadasSegún la AIE, el efecto de dichasinterrupciones en elsuministrose ha vuelto cada vez más pronunciado y el incremento estacional en la demanda de refino esperado para este verano acentuará aún más sus efectos sin medidas compensatorias. Para el director de la AIE, esta acción "contundente demuestra el firme compromiso de la organización de asegurar un correcto suministro y un aterrizaje suave para la economía global".
La AIE estima que la situación en Libiaha restado 132 millones de barriles de crudo ligero de los mercados hasta finales de mayo. A pesar de que existen grandes incertidumbres, los analistas generalmente coinciden en que los suministros de Libia permanecerán fuera del mercado durante el resto del año 2011.
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Trias sale en cabeza pero se mantiene el pulso a cuatro
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Estudio controvertido La ciencia discrepa sobre el frenazo del núcleo de la Tierra
- Obituario Muere Annie Wersching, actriz de 'Timeless' y del videojuego 'The Last of Us'
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de enero de 2023
- Tensión en Asia Corea del Norte considera que la visita de Stoltenberg a Seúl es un "preludio de guerra"
- Minuto a minuto Directo | Arranca la semana del Benidorm Fest 2023: la última hora de la alfombra naranja
- A las 22:00 horas 'La isla de las tentaciones' recibe a los solteros VIP
- A las 22:35 horas Cine en La 1 de TVE con '2 Gun's'
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Nebahat tiene que ser operada