RESPUESTA DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
UGT y CCOO prefieren por ahora el diálogo al paro general
Los sindicatos estudiarán la convocatoria anunciada por el 15-M
Destacan que hay «convergencia» de intereses con los indignados
A quienes desde el movimiento 15-M piden a las centrales mayoritarias, UGT y CCOO, que convoquen una huelga general, estas les recuerdan que ya convocaron una el 29 de septiembre del 2010 con un objetivo casi idéntico: denunciar que la crisis económica la están pagando los que no la han creado mediante el despido y los recortes sociales. Por eso, más allá del éxito de esta petición, los sindicatos hablan de que existe una «coincidencia y convergencia natural» entre sus reivindicaciones y las de los ciudadanos que protagonizaron las manifestaciones del pasado domingo.
La huelga general no está en la agenda de los dos sindicatos que prefieren, en este momento, insistir en el diálogo social con los empresarios y el Gobierno aunque debido a los intereses de cada parte no ha sido posible llegar a acuerdos.
Tanto CCOO como UGT examinaron las consecuencias del movimiento 15-M en sus respectivos consejos confederales reunidos ayer. Y su conclusión fue parecida: cuando el movimiento ciudadano decida sobre la huelga, la valorarán y si hiciera falta convocarla, así se hará.
EL DRAMA DEL PARO/ Toni Ferrer, secretario de acción sindical de UGT, se ciñó al momento por el que pasa la estrategia sindical. «El drama de cinco millones de parados hace necesario recuperar el diálogo social» y «exige» una actitud responsable entre la movilización y la negociación, señaló.
La negociación de los convenios en las empresas y las elecciones sindicales son los objetivos prioritarios sindicales ante el próximo otoño.
Desde CCOO también prefieren mantenerse a distancia del debate del 15-M. «No tenemos vocación de forzar un posicionamiento que podría interpretarse como una instrumentalización. Se equivocan quienes quieren instrumentalizarlo», subrayó el secretario de comunicación de CCOO, Fernando Lezcano.
En su resolución el consejo confederal de CCOO reflexiona sobre lo que califica de «paradoja política». Mientras las pasadas elecciones se desarrollan con normalidad, en las plazas españolas «acampa un movimiento ciudadano, horizontal y heterogéneo, mayoritariamente joven, que concita amplios apoyos y que se caracteriza por cuestionar lo que las urnas validan: la artereosclerosis de las instituciones políticas y las injustas consecuencias sociales para enfrentar la crisis».
Noticias relacionadasCOARTADAS/ El sindicato que dirige Fernández Toxo ve al PP «crecido» buscando «coartadas» para llevar a cabo ajustes «drásticos» en los municipios y autonomías que gobierna, y pone a CiU a la misma altura.
En cuanto al Gobierno «no concita confianza», ya que se mueve entre «la improvisación y el agotamiento, síntomas que hacen pensar en la conveniencia de que no se prolongue más esta agonía», dijo Lezcano pero evitó pedir directamente elecciones anticipadas.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- El zasca de un restaurante de Barcelona a un cliente que se quejó porque no le invitaran a un chupito
- Previstas unas 30.000 personas El BBF, en el aire: Sant Adrià deniega la licencia y la Generalitat desliza que se celebre
- Redes sociales Thor se encuentra con su ex en Madrid: la jocosa campaña para promocionar una película de superhéroes
- Así fueron las nominaciones de la gala 11 'Supervivientes 2022': los cuatro nominados que se enfrentan a la expulsión de la palapa
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de julio de 2022
- Protestas Los asistentes a una manifestación asaltan la sede del Parlamento de Libia
- Cambio de programación Las batallas de 'La voz kids' intentarán frenar el ascenso de Toñi Moreno con 'Déjate querer'
- Redes sociales El emotivo homenaje de Adela González a su vecino fallecido: "Se me ha roto el corazón"
- A las 21:30 horas Los invitados de la nueva entrega de 'laSexta noche'
- A las 22:15 horas Bruce Willis protagoniza 'Fuego cruzado' en Cuatro