SOLO QUEDAN UNA VEINTENA DE TIENDAS

Un barracón de información y una carpa resisten en la Puerta de Sol

Los indignados de Puerta de Sol se han manifestado esta madrugada por las calles del centro de Madrid.

Los indignados de Puerta de Sol se han manifestado esta madrugada por las calles del centro de Madrid. / periodico

EFE / Madrid

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Unbarracón de unos 100 metros cuadrados construido con palés y tablones que servirá de punto de información del movimiento 15-M, y unacarpa de lonas conmedio centenar de personas que se resisten a dejar la acampada permanecen esta mañana en laPuerta del Sol, discretamentevigilada por la Policía.

Mientras tanto, decenas de empleados de limpieza, de mantenimiento de fuentes y monumentos y de jardines del Ayuntamiento de Madrid se han afanado en limpiar desde primera hora de la mañana la plaza que durante casi un mes ha sido el centro de las protestas surgidas el pasado 15 de mayo.

Por su parte, loscomerciantes de la zona, los pocos que han querido hablar de los que han abierto este lunes sus puertas, ven con esperanza el levantamiento, aún parcial, de la acampada y esperan el regreso de la mitad de sus clientes que ha dejado de comprarles durante estas cuatro semanas.

Recogida de opiniones y propuestas

En elpuesto de información, en el centro de la plaza, se ha dispuesto ya unacaja en la que se recogen opiniones y propuestas, y la estatua de Carlos III que preside Sol sigue tomada con todo lo necesario para la celebración de las reuniones de las comisiones, según ha explicado Pedro, que asegura que allí habrá siempre alguien para informar y para que no se lleven el barracón.

A 30 metros delpuesto de información permanece en pie una carpa de lonas, cubierta con pancartas como "La voz del pueblo nunca será ilegal", en la que se resisten a marchar medio centenar de jóvenes, según sus propias cifras.

Uno de ellos, que no quiere dar su nombre, ha dicho que de todas formas también en su caso acabarán por irse, "pero de manera diferente a como han hecho las comisiones" de trabajo en las que se organizó el movimiento.

Una veintena de tiendas

Alrededor de uno y otro asentamiento permanecen en la Puerta del Sol unaveintena de pequeñas tiendas de campaña y media docena de personas duermen directamente en el suelo tapados con mantas.

Varios de ellos han dichoquese irán a lo largo del día o mañana, "cuando se vayan los demás", según una chica, algunos de ellos a las asambleas de barrio y otros, por ejemplo, a la acampada que mantienen desde hace mes y medio en la Cuesta de Moyano, junto a Atocha, un grupo de cooperativistas del sureste de Madrid que se considera estafado.

Con ayuda de una docena de vehículos, empleados municipales limpian la plaza alrededor de las tiendas de campaña y de los que duermen en el suelo,borran pintadas y retiran carteles.

"Nos vemos en los barrios"

En la caracola de cristal que sirve de acceso al Metro y al Cercanías, hasta ayer cubierta de proclamas, solo queda un cartel que dice"Nos vemos en los barrios".

El pequeño huerto plantado por los acampados en una de las dos fuentes de la plaza, que esta mañana están vacías para su limpieza, sigue creciendo pero nadie ha podido decir qué pasará con él.

Esta madrugada, pasadas las tres, más deun millar de indignados han llevado a cabo una improvisada manifestación que ha recorrido algunas de las calles del centro de calles de Madrid. La marcha ha acabado donde empezó: en la Puerta del Sol.

Recorrido por el centro

Durante el recorrido, que les llevó por la plaza de Callao, Cibeles, Paseo del Prado, Glorieta de Atocha, Plaza de Jacinto Benavente, Carretas y, nuevamente,Sol, corearon unsin fin de consignas como "esta crisis no la pagamos", "no es ilegal la voz del pueblo" y "los políticos no nos representan".

La marcha ha obligado a la Policía Municipal a cortar al tráfico algunos tramos de las calles de Gran Vía, Paseo del Prado y Atocha.

Sentada frente al Ayuntamiento

Pasadas las 12 de la medianoche, un grupo de más de mil personas emprendió camino desde laPuerta del Sol hastaCallaoy posteriormenteCibeles, donde tuvo lugar una sentada frente aledificio de Correos, sede del Ayuntamiento de Madrid.

La marcha ha seguido por elPaseo del Prado, hasta llegar a la plaza de Neptuno, cerca del Congreso de los Diputados, cuyo acceso por la carrera de San Jerónimo se mantenía cortado por un amplio dispositivo policial.

En Neptuno, los manifestantes han protagonizado una nueva sentada y coreado lemas como "Ni nos vamos ni nos callamos, seguimos haciendo ruido" o "Stop represión, libertad de expresión".

Otra sentada en el Prado

Frente alMuseo del Prado, el grupo de indignados ha vuelto a hacer una sentada, esta vez silenciosa y, tras ella, han avanzado hacia la Glorieta de Atocha, donde los manifestantes se han solidarizado con miembros de la asociación Acas-Sureste, que llevan 43 días acampados en protesta por "la estafa inmobiliaria a 15.000 familias de trabajadores".

"Todo lo que sea apoyo y cariño siempre es de agradecer" manifestó Alejandro de la Cruz, portavoz de dicha asociación, que ha denunciado el desamparo en que se encuentran estas familias tras haber invertido durante años los ahorros de "toda una vida" en viviendas de protección pública en el sureste de Madrid y que no se han construido. "Solo queremos que se cumpla la ley", agregó.

Tras firmar en apoyo de Acas-Sureste, los manifestantes permanecieron en la Glorieta de Atocha repitiendo sus gritos y consignas y siguieron camino a la Puerta del Sol, donde concluyeron la marcha.