LA CRISIS DEL PEPINO
'E. coli', una bacteria común
Se sospecha que el patógeno causante del brote infeccioso en Alemania es el 'E. coli O104', un serogrupo poco usual y muy agresivo
La mayoría de los pacientes se recuperan en 10 días, pero algunos desarrollan el Síndrome Hemolítico Urémico, una complicación que destruye los glóbulos rojos y provoca insuficiencia renal

Un cuchillo corta un pepino de origen español en Düsseldorf (Alemania). /
LaEscherichia coli o E. colique se encuentra en el intestino de los animales, sobre todo los rumiantes,y de las personas.
Existen cientos de cepas deE. coli, la mayoría inofensivas, pero también hay un grupo, denominado E. coli Enterohemorrágica,que pueden producir una potente toxina (toxinas de Shiga o verotoxinas) quedaña los glóbulos rojos y los riñones.
En el caso del brote infeccioso detectado en Alemania, se sospecha que el patógeno causante es elE. coli O104, un serogrupo poco usual, aunque en un principio se relacionó con laE. coli O157:H7, una variedad similar y mucho más frecuente.
Estas bacterias se transmiten al ser humano principalmente a través del consumo de alimentos contaminados, tales como carne picada poco cocinada (laE. coli O157:H7 fue detectada por primera vez en Estados Unidos en 1982, asociada a una intoxicación masiva por consumo de hamburguesas); leche sin hervir, agua contaminada, o por contacto directo con animales o personas infectadas.
Síntomas
Los síntomas de la infección porE. coli Enterohemorrágica incluyenfuerte dolor abdominal, diarrea intensa y a menudo con sangre y a veces náuseas, vómitos y fiebre leve.
Esta sintomatología suele aparecertres o cuatro días después del contagio, aunque también pueden hacerlo entre 1 y 10 días después.
La mayoría de los pacientesse recuperan en 10 días, aunque en algunos casos el enfermo desarrolla el llamadoSíndrome Hemolítico Urémico (SHU), una complicación que produce anemia por la destrucción de los glóbulos rojos e insuficiencia renal súbita.
Consecuencias fatales
El resultado puede ser un deterioro renal crónico o incluso el fallecimiento.
Las personas consistemas inmunes débiles, los ancianos y los niños son, por lo general, los más vulnerables, aunque en el actual brote de Alemania los más afectados están siendo adultos y en especial mujeres.
En general, para tratar a los enfermos, no se recomienda el tratamiento con antidiarreicos ni antibióticos, que podrían empeorar la situación.
Lavar con agua y lejía
Como medidas preventivas para evitar la infección se aconsejacocinar los alimentos a tempaturas superiores a los 70º C y en el caso de las verduras que se vayan a consumir sin cocinar, pelarlas y lavarlas a fondocon agua y lejía.
Noticias relacionadasLa OMS recominda también el lavado frecuente de las manos, sobre todo, antes de preparar o consumir alimentos y después de defecar.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura alemán ha pedido a los ciudadanos que cocinen su propia comida a una temperatura mínima de 79 grados durante dos minutos y ha advertido quecongelar los alimentos puede no ser suficiente para matar la bacteria.
- "Modificación inválida" Priscilla Presley impugna el testamento de su hija Lisa Marie
- La lucha contra la pandemia La OMS mantiene el nivel máximo de alerta por el covid-19
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- Seguridad vial Los nuevos cambios para el reconocimiento médico del carnet de conducir que llegan en 2023
- Estados Unidos Un agente abate al sospechoso del robo a un banco tras una persecución
- Dos de ellos graves Un nuevo tiroteo en EEUU deja al menos diez heridos
- Pronunciamiento inédito La Corte Interamericana condena al Estado colombiano por el exterminio de un grupo de izquierda
- Pronósticos El FMI eleva al 2,9% el crecimiento mundial para este año
- Entrevista en Podimo Roberto Leal sorprende a Laura Escanes con una inquietante confesión sobre 'OT': "Me ocurrió de repente, por la presión"