MEDIOAMBIENTE
Un bactericida de las pastas de dientes daña el agua del Ebro y el Llobregat
Cada vez que nos lavamos los dientes con pasta dentrífica o hacemos gárgaras con un colutorio estamos causando un perjuicio a las aguas de nuestros ríos sin ser conscientes de ello. Al menos esa es la conclusión que se desprende de un estudio realizado por un grupo de científicos catalanes, varios de ellos pertenecientes al Institut Català de Recerca de l'Aigua (ICRA), sobre los posibles efectos tóxicos del triclosán y su persistencia en los sistemas fluviales a pesar del proceso de depuración de las plantas de tratamiento.
Damià Barceló, director del ICRA y coautor del trabajo, explicó ayer que el triclosán es un bactericida que está presente en la mayoría de pastas dentríficas, colutorios y desodorantes del mercado. «Es un producto muy común, que las plantas de tratamiento no consiguen eliminar porque sobrevive a la depuración. Por eso es posible encontrarlo en gran parte de nuestros ríos y muy especialmente en el Ebro y el Llobregat», afirmó.
Barceló destacó que la concentración de este producto inhibe la fotosíntesis de las algas de los ríos y con el tiempo los ecosistemas fluviales afectados pueden acabar muriéndose. Por ello considera que sería recomendable que se obligara a la industria a sustituir este producto por otro que no cause esos efectos. En el 2008 ya se publicó un estudio en el que el triclosán aparecía en el 50% de las muestras del Ebro y del Llobregat, pero ahora se ha encontrado mezclado con otros productos que pueden aumentar su toxicidad. Barceló destacó que por este motivo algunos países como Suecia ya han decidido prohibirlo.
Noticias relacionadasAdemás del estudio sobre el triclosán, los investigadores del ICRA también han presentado un trabajo sobre la presencia de contaminantes como los compuestos perfluorados en las redes de agua potable de siete grandes ciudades próximas al Ebro, entre ellas Lleida, Barcelona y Tortosa. Barceló destacó que el nivel detectado todavía no es peligroso para la salud, pero pone de relieve la presencia cada vez más elevada de estas sustancias en el agua de boca.
El director del ICRA precisó que los perfluorados se hallan en detergentes y otros artículos de uso industrial y son bioacumulables. Su fabricación está prohibida en Europa, pero siguen entrando en España a través de productos importados de China.
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- Centro abarrotado Operativo de la Guardia Urbana por los selfis con las luces del paseo de Gràcia
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- Rodalies Suspendida la circulación de trenes en Granollers por un atropello
- Historia del deporte Drama en las Bahamas: el último día que Muhammad Ali se subió a un ring
- Altercados violentos El fútbol español, agitado por la presencia de ultras extranjeros
- Simbolismo ¿Qué es el obsequio que Javier Milei le ha dado a Zelensky?
- Cumbre del clima António Guterres, ante el 'sprint' de la cumbre de Dubái: "Estamos en una carrera a contrarreloj"
- ATLETISMO El récord del gallego de Etiopía que cambiará las "injustas" ayudas al maratón: "Las zapatillas no corren solas"