REACCIONES DE LA NORMATIVA
El sector del ocio nocturno teme un aluvión de cierres de discos

Madrugada de baile en la pista del 'after hours' Merci, en Viladecans.
Los dispositivos para controlar los aforos, las licencias, los horarios, el régimen sancionador. El sector del ocio nocturno hizo ayer patente su desacuerdo con el nuevo reglamento de espectáculos y actividades recreativas, cuyas disposiciones sobreafter hours y discotecas adelantó ayer EL PERIÓDICO. «Cerrar tarde el local en tan solo tres ocasiones puede acarrear una multa de 300.000 euros o, incluso, la revocación de la licencia», aseguran los empresarios, que temen que la norma haga proliferar las clausuras de establecimientos.
De entrada, dos de las asociaciones de empresarios del sector, la federación catalana de locales de ocio nocturno (Fecalon) y la de salas de fiestas y discotecas de Catalunya (Fadiscat), ya han anunciado, a través de sus representantes legales, que el nuevo reglamento «será recurrido ante el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, habida cuenta que, al menos en sus versiones anteriores, este atentaba a la libre competencia, y muy claramente en lo referente a la libre prestación de servicios». El texto, si hace falta, será llevado a Bruselas, afirman.
«No aporta seguridad jurídica y genera indefensión», afirmó, por su parte, Joaquim Boadas, secretario general de Fecasarm, otra de las grandes patronales del sector. Pese a que el documento definitivo de la dirección general de Jocs i Espectacles recoge algunas de sus peticiones importantes, la federación de asociaciones de actividades recreativas y musicales considera que todavía quedan cuestiones pendientes de definición.
«Se ha desaprovechado una gran oportunidad para crear un catálogo de establecimientos moderno y propio del siglo XXI», lamentó Boadas. En su opinión, la Generalitat hubiera tenido que ser más clara y determinar «horarios y ruidos. De este modo, dijo, «los cuerpos de seguridad tendrían elementos objetivos cuando fueran a inspeccionar algún establecimiento».
AFÁN RECAUDATORIO / Lo que más temen los empresarios es que, sin estos elementos de valoración, el nuevo reglamento se convierta en un arma de doble filo y algunos ayuntamientos la aprovechen para incrementar las sanciones sobre los locales de ocio nocturno. «Como la crisis ha supuesto una reducción de ingresos por licencias de obras u otras actividades, no es descabellado pensar que algunos consistorios se dejen llevar por un afán recaudatorio contra el sector», advirtió el secretario general de Fecasarm.
Otro elemento que tendría que corregirse es, según los propietarios de establecimientos, el de los aforos. A su entender, «hay que revisarlos y adaptarlos a la realidad «Hay locales que están al límite pero que no pueden ampliar o hacer obras de adecuación porque las normativas urbanísticas municipales se lo impiden», indicó el portavoz del empresariado.
- Eric Gielen, profesor de urbanismo: 'No tiene sentido barrer la calle con estas temperaturas; se debería hacer por la noche
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- Las tormentas marcan el fin de semana en Catalunya: alerta roja en Catalunya Central y tormentas eléctricas en el Empordà
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados
- Fin de semana de lluvia y calor en Catalunya: el Meteocat activa avisos tanto por precipitaciones torrenciales como por calor nocturno
- Tres de cada cuatro centros integrados de FP ven a las empresas 'poco o nada dispuestas' a colaborar con la FP Dual