Fotógrafo
Iñaki Relanzón: «La fotografía es una herramienta de sensibilización muy fuerte»
‘CASTELLDEFELS CONTRA LA MALARIA’. Ayuntamiento.
Plaza de la Església, 1. A als 10.00 horas.
Hoy es el día mundial contra la malaria. La oenegéMalaria 40ha preparado una jornada festiva en Castelldefels con actos para luchar contra esta enfermedad en Madagascar. En ella, el fotógrafo Iñaki Relanzón proyecta el audiovisual:Madagascar, en busca del Aye-Aye(16.00 h). También hoy inaugura su muestraMadagascar, el arca de Noé, que podrá verse hasta el 25 de mayo.
–¿Qué puede hacer la fotografía por los enfermos de malaria?
–La fotografía es una herramienta de sensibilización muy fuerte. Nosotros, los fotógrafos, somos mensajeros. A menudo vemos cosas que nadie más puede ver en persona.
–¿Cómo podrían ir más de la mano la naturaleza y la solidaridad?
–Existen comunidades que hasta ahora vivían de la caza furtiva y del aprovechamiento destructivo de la naturaleza. Ahora han aprendido que pueden darle la vuelta a la situación. La naturaleza es una potencial forma de turismo. Atrae visitantes.
–¿Por qué eligió Madagascar para viajar a la isla y fotografiarla tanto?
–Porque es un paraíso fantástico, con infinidad de especies endémicas, casi el 90 por ciento de los animales que hay solo están allí. Y la mayoría, amenazados. Pero, sobre todo, el relato sobre la isla africana que escribió el famoso naturalista Gerald Durrell tiene la «culpa» de mi fijación por Madagascar.
–¿Qué explica su audiovisual?
–Con la excusa de la investigación del Aye-Aye, uno de los lémures más extraños y difíciles de observar, música, vídeos y fotografía recorren la fauna, los paisajes y la gente que vive en Madagascar. Es un montaje fruto de mis cuatro primeros viajes.
–De todos esos viajes en busca de naturaleza en estado puro, ¿qué animal le ha sorprendido más?
–Ballenas, osos polares, pingüinos, leones, elefantes, delfines.... es difícil decirlo. Como tierra salvaje, las islas Malvinas, los paisajes de Islandia y la fauna de Madagascar.
–Viajó a fotografiar el volcán Eyjafjölla cuando acababa de entrar en acción, ¿qué sintió frente a él?
–Pese a las molestias que ha ocasionado, es un espectáculo de luz y color. Me hubiera quedado días, pero el durísimo clima no me permitió entrar en el glaciar donde está, tras el primer día en el que sí conseguí hacer mis imágenes soñadas.
Noticias relacionadas–¿Qué le enseñan sus viajes?
–Que todo forma parte de un delicado equilibrio. En el plano personal, he aprendido a estar conmigo mismo y a conocerme mejor.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- Bocados de vanguardia ¿Cuánto cuesta comer en el restaurante Disfrutar?
- Inflación El IPC de noviembre apunta a que las pensiones subirán el 3,8% en 2024
- NBA Mark Cuban vende a la familia Adelson la mayoría de acciones de los Dallas Mavericks
- NEWSLETTER Feijóo y Sánchez en el laberinto europeo
- Hogar El producto para limpiar los cristales que no necesita secado: se agota en los supermercados
- Champions League Aficionados del Celtic parodian el final de Mussolini para atacar a los ultras del Lazio